Artesanías de cuero, sustento en la economía familiar 

Carrusel

Una familia de artesanos en la parroquia San José de Poaló, sector La Loma, cantón Píllaro mantiene viva la tradición ancestral: Elaboración de finas artesanías en cuero de ganado. Este oficio, transmitido de generación en generación, representa valioso legado cultural y fuente de sustento para sus integrantes.

Los integrantes de la familia Peralvo con sus manos expertas confeccionan productos como monturas, betas, estribos, juegos de jáquimas y frenos. Los artículos son reconocidos por su durabilidad, diseño y acabado impecable. Cada pieza es elaborada cuidadosamente a mano, utilizando materia prima local, lo que garantiza artículos únicos y duraderos.

José Peralvo, maestro artesano, explica que una montura puede tardar hasta dos meses en fabricarse. “Su costo varía entre 1.200 y 1.500 dólares. Las adquieren principalmente habitantes de la zona, aunque en ocasiones llegan clientes desde Cotopaxi”, señala. La montura, pieza esencial para la equitación, asegura al jinete sobre el lomo del caballo y refleja en cada detalle el esmero de su fabricación.

El taller artesanal y familiar, no solo conserva las técnicas tradicionales, sino que también incorpora diseños innovadores para responder a las necesidades del mercado actual y se inserta en el quehacer turístico por su vinculación entre la naturaleza y la cultura. 

“Estamos orgullosos de nuestra tradición en la elaboración de artículos de cuero. Es un legado que he heredado de mi padre y que me esfuerzo por mantener y promover”, expresó Kléver Peralvo. 

En el marco de los Planes de Manejo de Páramos, el Gobierno Provincial de Tungurahua brinda su contingente para que se mantenga esta actividad artesanal y conserve los saberes que forman parte de la identidad de los pueblos y comunidades de la provincia. 

A través del apoyo a iniciativas culturales, productivas y turísticas, se fortalece la transmisión de conocimientos tradicionales que enriquecen el patrimonio cultural, fomentan la economía local y mantienen vivas las raíces de nuestra historia. (I) 

Deja una respuesta