Ambato como modelo global de sostenibilidad 

Carrusel

Ambato avanza decididamente hacia la sostenibilidad y aspira a convertirse en la primera ciudad del mundo en reducir activamente el dióxido de carbono y eliminar las micropartículas plásticas, un desafío urgente que afecta la salud del planeta y de las personas. Así destaca Clarita Pilamunga, Embajadora del Cambio Climático, quien alertó que estudios científicos han detectado microplásticos en órganos vitales como el hígado, riñón, placenta, cerebro y sangre, relacionándolos con enfermedades graves, incluso Alzheimer.

Durante la reciente Cumbre de Cambio Climático y Sostenibilidad, celebrada en la ciudad, se concluyó que todas las instituciones públicas y privadas generan contaminación. En este contexto, se recordó que la legislación ecuatoriana contempla el principio “El que contamina, paga” y exige a las organizaciones crear e implementar Planes de Compensación Ambiental y Buenas Prácticas Ambientales.

La Fundación Dream Planet presentó una propuesta innovadora que busca transformar a las instituciones públicas en referentes de sostenibilidad. Esta iniciativa contempla el uso de tecnología que reutiliza residuos plásticos para revestir muros y fachadas, con beneficios que van desde la reducción de emisiones contaminantes hasta la prolongación de la vida útil de las infraestructuras.

“Es hora de que nuestras instituciones asuman su rol como líderes ambientales. Ya no basta con comercializar desechos; es momento de compensar, restaurar y educar con el ejemplo”, enfatizó Pilamunga.

Hace el llamado a las alcaldías, entidades estatales y empresas para que revisen su impacto ambiental, elaboren sus planes de compensación y se sumen se a este cambio histórico que Ambato impulsa con decisión. La ley lo exige, el planeta lo necesita y las futuras generaciones lo agradecerán, resalta. (I)

Deja una respuesta