Afectación en ventas y emprendimientos

Ciudad

La posible aprobación del «Proyecto de Ley de Defensa de los Animales no Humanos» ha generado controversia entre los comerciantes de carne y emprendedores gastronómicos, quienes consideran que la medida violaría su derecho al libre comercio.

Patricio Velasco Fierro, concejal Rural de Píllaro, expresó su preocupación sobre el impacto de esta ley en las tradiciones y cultura locales, mencionando que actividades como desfiles, rodeos y exposiciones de ganado vacuno quedarían prohibidos. Estas actividades son vitales para la reactivación económica de parroquias y cantones.

“Esta ley estipula que no se puede producir en cantidades extensivas y que se debe controlar el número de animales para evitar el estrés de estar en un corral o jaulas. Entonces, si se limita la producción, el costo de producción subiría”, explicó Velasco Fierro.

El concejal también mencionó un estudio realizado por avicultores, que indica que si la ley es aprobada, el costo de producción de huevos podría incrementarse en un 300%. Situación similar podría darse con otras proteínas animales tanto de pequeñas como grandes especies.

Velasco Fierro destacó que ya existe la Ley Orgánica de Calidad Agropecuaria, la cual se encarga del bienestar de los animales destinados al consumo humano, sugiriendo que no es necesario implementar nuevas regulaciones.

Gloria Paca, comerciante de la Sección Carne del Mercado América, compartió su inquietud. “De por sí, las ventas han disminuido un 30 por ciento en el último año y medio. Este proyecto nos afectaría aún más. No sé si estará aprobado, pero queremos saber más sobre esta situación”, afirmó. Paca destacó que los compradores prefieren ver y tocar los productos antes de adquirirlos, y que la nueva ley podría alejar aún más a los clientes.

El sector productor y gastronómico espera obtener más información y dialogar con las autoridades para buscar soluciones que no afecten su economía y preserven las tradiciones culturales. (I)

Deja una respuesta