Adultos mayores activan sensibilización sensorial 

Carrusel

El taller de Sensibilización Sensorial Táctil Urbano es la actividad generada desde el proyecto de vinculación de la Universidad Indoamérica con el Grupo de Interés Adultos Mayores del Parlamento Gente. 

Los estudiantes de séptimo semestre de Arquitectura decidieron dirigir el taller a favor de los adultos mayores para que puedan percibir el mundo a través del sentido de tacto. 

A decir del estudiante Pablo Robles, es importante que los adultos mayores mantengan activos todos sus sentidos y sobre todo en el escenario urbanístico, porque aún falta accesibilidad y falta seguridad para los peatones. 

El grupo de estudiantes está integrado por Alejandro Moreno, Tomy Chávez, Pablo Robles y Daniela Granja. Al igual, que ellos, existen otros universitarios que van desarrollaron talleres que permiten activar los sentidos. 

“Piel que siente, mente que aprende” es el mensaje que transmiten y realizan las actividades con el propósito de facilitar la percepción del entorno a través del tacto, el sonido y la temperatura. 

Y, explicaron que el tacto en la arquitectura es la experiencia sensorial de los materiales a través de la piel (manos, pies, cuerpo); no solo se trata de tocar con la mano sino sentir el espacio en el cuerpo: la temperatura, del suelo, la textura de una pared, el peso de una puerta; también se relaciona con lo que se llama “tacto visual”, es decir, la sensación que transmite el material solo con verlo.  (I) 

Deja una respuesta