Retos en la construcción del Presupuesto Participativo 2026

Carrusel

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, informó sobre el proceso de elaboración del Presupuesto Participativo 2026, que asciende a 134 millones de dólares, y explicó que este monto responde a ajustes dispuestos por el Ministerio de Finanzas. Según señaló, los 8 millones de dólares que tradicionalmente se incluían dentro del presupuesto general ahora deben registrarse en una partida específica destinada a las empresas públicas municipales, lo que generó la variación del monto final.

Caiza destacó que la formulación del presupuesto se ha trabajado mediante asambleas ciudadanas, donde la comunidad presentó y priorizó las obras más necesarias. Este proceso incluyó el levantamiento informático, la organización de documentos internos y el cumplimiento de los plazos establecidos. El proyecto ya fue remitido a la Comisión de Presupuesto y Finanzas para su análisis previo al debate en el Concejo Municipal.

La alcaldesa también se refirió a los retrasos de asignaciones estatales, una situación que, afirmó, afecta a municipios de todo el país. No obstante, expresó confianza en que Ambato reciba los recursos correspondientes para asegurar la ejecución de obras planificadas.

Respecto a los proyectos catalogados como “arrastre”, aclaró que esto no significa que estén paralizados, sino que su financiamiento se divide entre los presupuestos 2025 y 2026. Citó como ejemplo la construcción del Mercado de Pilahuín, cuyas planillas se cancelan conforme avanza la obra, siguiendo los procesos técnicos y evitando pagos anticipados sin entregas completas. Entre las obras plurianuales también mencionó la construcción del Mercado de Pasa y la recuperación de la piscina La Yahuira.

El director de Planificación, Sebastián Monar, informó que la comisión correspondiente analiza actualmente la propuesta presupuestaria. En el ámbito de obra pública dentro de la planificación, precisó que se cuenta con una asignación de 35 millones de dólares, de los cuales 23 millones ya están comprometidos en proyectos en ejecución que continuarán en 2026. Los restantes 12 millones se destinarán a los gobiernos parroquiales, que recibirán 5.2 millones, y a inversión en proyectos estratégicos de ciudad.

Monar detalló que entre las intervenciones previstas se incluyen soluciones viales, trabajos de asfaltado, obras complementarias, recuperación de espacios como la piscina La Yahuira, cerramientos de lotes baldíos, equipamientos comunitarios, la primera etapa del Paseo Ecológico Tres Juanes, y mejoras en el Centro del Adulto Mayor. En total, la propuesta contempla 11.8 millones de dólares en obra pública, infraestructura y vialidad.

Ambas autoridades reafirmaron que esperan la aprobación del presupuesto en el Concejo Municipal para socializar oficialmente los proyectos que beneficiarán al cantón en 2026.(I)

Deja una respuesta