INEC promueve investigación y análisis económico 

Carrusel

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) desarrolló la jornada de difusión sobre la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales (Enighur) dirigida a estudiantes de las carreras de Economía, Estadística y Ciencias de Datos de distintas universidades del país.

El encuentro se desarrolló bajo el objetivo de fortalecer la cultura estadística en la comunidad académica, promover el uso de información oficial y acercar a los futuros profesionales a las metodologías que sustentan la medición de los patrones de consumo de los hogares ecuatorianos.

El equipo técnico del INEC presentó los principales componentes de la Enighur, entre ellos: la estructura del cuestionario, los mecanismos de recolección, el diseño muestral y los criterios de calidad que garantizan la representatividad de los datos. Los estudiantes conocieron cómo esta encuesta permite obtener información sobre condiciones de vida, patrones de consumo, ingresos, gastos, desigualdades y dinámicas socioeconómicas en zonas urbanas y rurales.

“La información estadística se vuelve instrumento esencial para diseñar políticas que integren, equilibren y redistribuyan las oportunidades de desarrollo”, expresó Eva María Mera, directora ejecutiva del INEC. 

La Enighur constituye una de las operaciones estadísticas más relevantes del país, ya que sus resultados son insumo fundamental para actualizar las líneas de pobreza y extrema pobreza, estimar canastas básicas, diseñar políticas sociales, orientar la planificación pública y elaborar estudios socioeconómicos de alto impacto.

La difusión permitió profundizar en el rol que cumple la información estadística oficial en la investigación y en la toma de decisiones. Además, abrir el espacio para que los estudiantes dialoguen directamente con especialistas del INEC. (I) 

Deja una respuesta