El limón: fruto con historia, sabor y beneficios

El limón, uno de los frutos más utilizados en la cocina y la medicina natural, se ha convertido en un aliado indispensable tanto en los hogares como en la industria.
Su cultivo se remonta a miles de años, donde se cree que el limón (Citrus limón) tuvo su origen en el sudeste asiático, en regiones como India y China, y que fue introducido en el Mediterráneo alrededor del año 200 antes de Cristo.
Se cultiva principalmente en las provincias de Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo y Guayas; sin embargo en Tungurahua las plantaciones suelen crecer de manera positiva en los cantones de Patate, Baños, Pelileo y en Ambato.
Su crecimiento es favorable donde el clima tropical favorece su producción durante todo el año. Agricultores de estas zonas han mantenido su siembra por generaciones, consolidando una tradición que aporta significativamente a la economía local y nacional.
El limón no solo es apreciado por su sabor ácido y refrescante, sino también por sus múltiples beneficios para la salud.
Refuerza el sistema inmunológico: gracias a su alto contenido de vitamina C, ayuda a prevenir resfriados y fortalecer las defensas del cuerpo.
Además es un depurativo natural, ya que contribuye a la eliminación de toxinas y favorece la digestión.
Posee propiedades antioxidantes, ya que combate los radicales libres y retrasa el envejecimiento celular.
Es un potente limpiador natural, ideal para desinfectar superficies, eliminar malos olores y dar brillo a metales.
Actualmente, el limón es considerado un cultivo estratégico en varios países de América Latina, según Marcelo Proaño, productor patateño.
Aseguró que existe una demanda internacional que crece por su uso en bebidas, alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos.
En Ecuador, su producción continúa expandiéndose, con proyectos agrícolas que impulsan la exportación y promueven la sostenibilidad.
El limón, con su aroma inconfundible y sus múltiples virtudes, demuestra que la naturaleza ofrece en un solo fruto salud, economía y tradición. (I)