Jornadas académicas destacan la innovación y sostenibilidad 

Carrusel

En conmemoración del Día Mundial de la Arquitectura y el Hábitat, el Colegio de Arquitectos de Tungurahua desarrolla durante todo el mes de octubre un amplio programa académico que incluye conferencias magistrales y foros especializados. Las actividades se ejecutan en dos escenarios emblemáticos: la Casa del Portal y el auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Las jornadas iniciaron con la participación de la arquitecta Grace Yépez, quien abordó el tema “Diseñando para la resiliencia: Arquitectura y Urbanismo en tiempos de cambio”, destacando el papel de la arquitectura frente a los desafíos ambientales y sociales actuales.

Para hoy está prevista la intervención del arquitecto Hernán Espinoza, con la conferencia “Consultorio Arquitectónico de Comunas: Un proyecto de Innovación Social”, que resalta la vinculación comunitaria de la profesión, en la Casa del Portal.

El 14 de octubre, el reconocido académico Fernando Carrión, representante de FLACSO, dictará la charla “La reinvención de la ciudad, un asunto permanente”. Mientras que el 15 de octubre se desarrollará el foro “Diseñando para la Fuerza”, con la participación de Xavier Cuesta (Plan Ciudad), Ciro Gómez y Paúl Iñiguez, bajo la moderación del arquitecto Trajano Sánchez.

Las actividades continuarán el 22 de octubre con la conferencia de Mayra Paucar (UTA) sobre “Eficiencia energética en edificación y ecodiseño para el manejo de residuos sólidos urbanos”. El 23 de octubre se abordarán los temas “No hay madera mala” y “Precisión, tradición e innovación: lecciones de la carpintería”, con Andrés Guerrero, Leonardo Alvarado y Maderas Guerrero.

El ciclo académico se extenderá hasta el 30 de octubre, con sesiones vespertinas desde las 17:00 horas. El gremio invita a los profesionales, estudiantes y ciudadanía en general a participar de estos espacios de aprendizaje y reflexión sobre el futuro de la arquitectura sostenible.(I)

Deja una respuesta