Acceso a servicios financieros es posible

La inclusión financiera es tema de revisión y análisis tanto en instituciones del sector público como privado. La Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) desarrolló el estudio respectivo (2024). Los resultados desde la percepción de la demanda demuestran que se ha incrementado la capacidad de los ecuatorianos para acceder a productos financieros. Además, se han reducido las barreras de entrada y, por lo tanto, es mayor la tenencia de productos de ahorro/seguro; sin embargo, aún persiste el reto para incorporar a más personas al sistema financiero formal.
A decir de Yolanda Viviana Borja Ligua y Juan Carlos Campuzano, la inclusión financiera “representa el acceso a servicios financieros que suplen las necesidades de los usuarios en aspectos como la gestión de pagos, transferencias, ahorros y créditos. Se trata de un instrumento de reducción de la pobreza, aumento de bienestar y reducción de la desigualdad”.
A pesar del camino recorrido, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) señala que existe necesidad de enfocar esfuerzos de inclusión en grupos como mujeres y población rural, quienes presentan barreras para acceder y utilizar productos y servicios financieros. (I)