Proforma Presupuesto 2025

Columnistas, Opinión

Desde el 22 de agosto se encuentra en la Asamblea Nacional la proforma correspondiente al Presupuesto General del Estado periodo agosto – diciembre 2025, en virtud que el presupuesto enero – julio 2025 fue el prorrogado 2024 por ser año electoral. En el Consejo de Administración Legislativa CAL ya se calificó y de inmediato se envió a la comisión permanente de Régimen Económico, tributario y su regulación y control. La proforma presentada por el ejecutivo describe como supuestos macroeconómicos un crecimiento de la economía (PIB) del 2,8%, una inflación anual de 0,8%, una producción de 169.9 millones de barriles al año, esto es 465.000 barriles de producción diaria, considerando un precio promedio del barril de petróleo de 62,20 USD y una producción nacional (PIB) de 129.018,50 millones de USD.

El presupuesto tendrá un ingreso total de 27.439,9 millones de USD y un gasto publico de 33.064,87 millones de USD, lo que delata la alarmante cifra de 5.624,99 millones de USD de déficit fiscal, muy superior el déficit de 2024 que presupuestariamente alcanzo los 4.808,9 millones de USD. Con es el déficit 2025, superaría el 4,4% del PIB, una tasa muy preocupante para las finanzas públicas. Describiendo las asignaciones presupuestarias por sectores, se observa que a Salud iría 5.136 millones de USD, a Educación 5.287 millones de USD, para seguridad se incluye 4.026 millones de USD, en entrega de bonos se gastara 1.713 millones de USD, mientras que para cubrir parte de las obligaciones con las instituciones de seguridad social como IESS, ISSFA e ISSPOL se asigna 3.368 millones de USD.

Las asignaciones por ley a los gobiernos autónomos descentralizados (consejos provinciales, municipios y juntas parroquiales) será de 3.471 millones de USD. Otra de las preocupaciones que se visualizan en la proforma presupuestaria que está en la Asamblea Nacional, es que lamentablemente no se cumple la importantísima regla fiscal, es decir que los ingresos permanentes cubran en su totalidad los gastos permanentes, lo que no ocurre porque de ingreso permanente se tendrá 20.956,09 millones de USD, pero el gasto permanente será superior llegando a 22.393,11 millones de USD, gastaran 1.437,14 millones de USD mas de lo que ingresara. El legislativo tiene 30 días para pronunciarse favorablemente, caso contrario entraría en vigor por ministerio de la ley. En paralelo el ejecutivo trabaja la proforma del presupuesto del Estado 2026, que deberá presentar ante la Asamblea Nacional hasta el 31 de octubre. (O)

Deja una respuesta