Gobierno Provincial respalda inclusión  

Carrusel

El fortalecimiento de los procesos de inclusión y apertura de caminos hacia la sociedad más equitativa se evidenció mediante el curso de Lengua de Señas, organizado por la Red de Jóvenes y Distrito de Scauts Aguacollas. El acto de clausura se cumplió en el auditorio del Gobierno Provincial, el pasado fin de semana. 

La capacitación se desarrolló desde el 28 de junio hasta el 16 de agosto del presente año con duración de 20 horas. Participaron 45 jóvenes scouts, quienes con entusiasmo y disciplina adquirieron herramientas de comunicación con formadores pertenecientes a la comunidad de personas con discapacidad auditiva. La capacitación permite promover la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades.

Al programa de clausura acudieron la viceprefecta Vanessa Lozada; Kléver Peñaherrera, presidente y jefe del Grupo Scout Jambatú FUCAD; comisionados del Distrito Aguacolla; subcomisionados de la Red de Jóvenes; instructores, padres de familia y la comunidad participante.

Vanessa Lozada en representación del Gobierno Provincial felicitó a los organizadores y a los 45 jóvenes que culminaron con éxito el curso. Destacó que estos espacios de formación son herramienta invaluable para construir una provincia más inclusiva y accesible, donde el respeto a la diversidad y la igualdad de oportunidades sean principios fundamentales, porque “creemos firmemente que iniciativas como esta no solo contribuyen a desarrollar competencias comunicativas, sino también a construir una sociedad más empática, inclusiva y justa”.

Por su parte, Kléver Peñaherrera, organizador y presidente de la Fundación FUCAD, agradeció la presencia y el respaldo de la viceprefecta; y, resaltó el valor de este curso de vinculación que tiene como objetivo principal derribar barreras de comunicación, fomentar la inclusión y sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura sorda. Asimismo, reconoció el compromiso de los jóvenes, padres de familia y facilitadores que hicieron posible esta experiencia.

La facilitadora del curso, Isabel Romo, realizó emotiva interpretación en lengua de señas, resaltando el esfuerzo y dedicación de los participantes y subrayando que este conocimiento constituye oportunidad para valorar la lengua de señas como símbolo de identidad, patrimonio cultural y herramienta esencial para el desarrollo cognitivo y lingüístico de las personas sordas.

Los 45 jóvenes recibieron su respectivo certificado de aprobación; mientras que, los instructores fueron reconocidos con el certificado de agradecimiento por su valiosa colaboración en el proceso formativo. El evento incluyó la presentación del vídeo que mostró los logros alcanzados por los participantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La Lengua de Señas es más que medio de comunicación es puente que une realidades, derriba prejuicios y abre oportunidades. En este sentido, el curso permitió a los jóvenes adquirir destrezas que contribuyen a generar entornos donde cada voz y cada expresión tengan el mismo valor.

Este aprendizaje no solo enriquece el desarrollo personal de los participantes, sino que también impulsa a la colectividad a reconocer y valorar a la comunidad sorda como parte activa y fundamental de la sociedad. (I) 

Deja una respuesta