Indoamérica con cuatro décadas de servicio

Saúl Lara Paredes, canciller y fundador de la Universidad Indoamérica, dio a conocer se celebra 40 años de servicio a la sociedad y que en la actualidad está considerada una de las mejores universidades del país.
Esta ha sido una experiencia compleja de la institución, sin embargo, ha sido un aprendizaje constante que ha permitido a la institución ser fuerte y ya está dando los resultados que se esperaban, es decir, se tiene los estudiantes de alto nivel que siempre se buscó y que están en el campo ocupacional, y de manera simultánea, se sigue preparando a las futuras generaciones con un esquema de calidad sin la masificación, acotó el canciller y fundador.
Recordó que cuando llegó la pandemia, “en ningún momento tomamos la decisión de dejar sin trabajo al personal. Mantuvimos a todos. En ese tiempo aprovechamos para transformar la infraestructura física y, también, invertir en terrenos, que al final nos está dando una imagen muy fortalecida, para seguir cumpliendo los objetivos, que es, ser una universidad de práctica y experiencia, con todos adentrados en el nuevo mundo que es la Inteligencia Artificial como para estar al tanto de la tecnología”, sostuvo el canciller.
La Universidad Indoamérica en sus diferentes áreas tiene una estrategia bien definida. Están por ejemplo las clínicas de simulación, así como, la ampliación de la infraestructura en el sector de Santa Rosa donde es el Campus Tecnológico; al igual que está considerado en Latagunga y naturalmente en Quito donde está pronto a concluirse.
Empezamos con 21 laboratorios y se siguen incrementando más, conforme crecen las necesidades. Ya se biene el tema de Robótica, Electricidad, carreras de Comunicación, y esos laboratorios se siguen incorporando desde Ciencia Básica hasta Genética.
Cuando llegue la culminación de los laboratorios se habrá invertido 20 millones de dólares. Así la Universidad le apuesta por el buen futuro de los profesionales que van a pasar por sus aulas, ya que se les brinda espacios amplios y se suman los lugares verdes y atractivos.
Y es que se tiene muchos deportistas formándose en esta universidad. Por gratitud a la sociedad, Indoamérica aportó a mejora del estadio. Esta universidad está considerada una de las cinco mejores en investigación pura; es decir, con 17 países se tiene investigaciones que van desde Asia, Europa hasta América, en áreas relacionadas al cambio climático, biodiversidad, tecnología, así como, en las áreas de Ciencias de la Salud. Se ha ganado concursos con Cedia, y se dispone de los mejores investigadores.
“Aquí nació la universidad para expandirse con sus sedes en Quito, Latacunga y ser conocida a nivel nacional. Y es que quien sueña servir a la humanidad apasionadamente, todos sus sueños se hacen realidad”, acotó la autoridad.
Finalmente señaló que este memorable cuadragésimo aniversario institucional de la Universidad Indoamérica se desarrollará con la sesión solemne a las 19:00 horas en el auditorio del Campus Manuelita Sáenz este jueves 31 de julio de 2025, donde además se entregarán reconocimientos a distinguidos profesionales que se formaron en sus aulas y han ocupado cargos de mucha relevancia y se servicio en todo el país. (I)