Concluirá fase de rendición de cuentas

Carrusel

La fase tres del proceso de Rendición de Cuentas en Ecuador, correspondiente a la deliberación o presentación a la ciudadanía del informe de Rendición de Cuentas del 2024, finalizará este domingo 13 de julio.

Este es el espacio en el que de sebe garantizar la participación de la ciudadanía, esto con base a los artículos 11 y artículo 12 del Reglamento de Rendición de Cuentas, establecido por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Esta fase que inició el 14 de junio, donde previo al evento de deliberación pública, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, instituciones públicas, autoridades de elección popular y entes que manejan fondos públicos, deben realizar la difusión del informe preliminar, la convocatoria abierta a la ciudadanía, y el día del evento garantizar los espacios para que la ciudadanía participe, recoger sus sugerencias y recomendaciones y que estos aportes queden plasmadas en un acta. Además, el evento debe ser grabado y transmitido en las plataformas institucionales de los obligados a rendir cuentas.   

Entre los sujetos obligados a rendir cuentas se encuentran las cinco funciones del Estado (Legislativa, Ejecutiva, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social), los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en todos sus niveles, las instituciones vinculadas a las mismas, las empresas públicas, instituciones de educación superior, así como, medios de comunicación públicos y comunitarios.

También deben cumplir con este deber constitucional los vocales de los GAD parroquiales, presidentes de juntas, concejales, alcaldes, prefectos, asambleístas y el presidente de la República. 

Esta etapa busca garantizar la participación ciudadana, recoger sus aportes, sugerencias, dar respuesta a las inquietudes ciudadanas sobre la gestión que desempañó la institución en el periodo 2024.  Posteriormente, del 14 de julio al 14 de agosto de 2025, las instituciones deberán incorporar los aportes ciudadanos y remitir el informe final al CPCCS.

Iván Altamirano, coordinador provincial del Cpccs, indicó que, para todo este proceso existe un equipo humano y profesional trabajando para dar apoyo técnico y metodológico en todo el proceso, porque creemos importante que se fortalezca la participación de la ciudadanía, la transparencia y el control social. (I)

Deja una respuesta