Geoparque Volcán Tungurahua se posesiona en el mundo 

Carrusel

El Geoparque Mundial de la Unesco Volcán Tungurahua participó en la Conferencia Internacional de la Red Mundial de Geoparques (Global Geoparks Network), que se desarrolló del 20 al 29 de junio en Lesbos-Grecia. La delegación ecuatoriana compartió su experiencia para la acreditación. A la cita acudieron representantes de geoparques en proceso de acreditación y los últimos acreditados por la Unesco. En total existen 229 geoparques en el mundo. 

Danilo Aróstegui, responsable de la Unidad de Turismo del Gobierno Provincial de Tungurahua y presidente de la Comisión de Turismo del Consorcio Geoparque Mundial de la Unesco Volcán Tungurahua; y, Miriam Piray, coordinadora técnica del Consorcio, participaron en exposiciones técnicas, recorridos de campo y visitas a museos, centros de interpretación, proyectos productivos como emprendimientos vitivinícolas y espacios turísticos gestionados por otros geoparques, especialmente en el Geoparque Mundial de Lesbos, anfitrión del evento. 

Los asistentes trataron temáticas para el fortalecimiento de los geoparques, como modelos de gestión participativa, consolidación de procesos, conocimientos geológicos y el desarrollo turístico y cultural de los territorios que forman parte de esta red global. 

Los representantes del Geoparque Mundial Volcán Tungurahua, realizó la exposición magistral sobre la trayectoria para obtener la acreditación por parte de la Unesco, proceso que incluyó tres visitas técnicas evaluativas, varias recomendaciones y trabajo constante de más de 13 años con el apoyo de autoridades, técnicos y comunidades locales. 

Expertos internacionales destacaron el caso de Tungurahua como ejemplo exitoso, resiliente y adaptable, al haber logrado consolidarse como Geoparque Mundial tras más de una década de trabajo sostenido. Se resaltó la capacidad de articulación entre autoridades, actores sociales y técnicos, convirtiéndolo en referencia de perseverancia y compromiso territorial. 

Esta participación refuerza el posicionamiento del Geoparque Mundial de la Unesco Volcán Tungurahua en el ámbito internacional y demuestra el compromiso de las provincias con modelo de desarrollo sostenible, basado en el geoturismo, geo educación y geo conservación del patrimonio natural y cultural y la participación ciudadana. (I) 

Deja una respuesta