Tungurahua entre la historia y memorias

El Conversatorio “Historia y Memorias de Tungurahua” se incorpora en la agenda por los 165 años de provincialización. Las narraciones históricas se combinaron con la arquitectura de la Casa del Portal, considerado bien patrimonial. Los invitados y público ingresaron en el viaje imaginario de los relatos.
Germán Calvache, periodista, poeta y ex presidente de la Casa de la Cultura de Tungurahua, estuvo presente en calidad de moderador y realizó la introducción al conversatorio, “la historia se genera a partir de la necesidad humana de dar sentido a hechos que pueden parecer caóticamente en el escenario de la realidad. Lectores de signos y ancianos de las tribus fueron los primeros encargados de crear tejido coherente donde la sociedad pudiese verse reflejada”.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a Pedro Reino, cronista oficial de Ambato con el tema “Conformación de la Provincia desde la perspectiva indígena”; Carlos Miranda, director de la Casa de Montalvo habló sobre “La construcción de la provincia desde el ámbito político histórico” y Fernando Endara, docente investigador de la Universidad Técnica de Ambato expuso sobre “Perspectiva endo-antropológica de la provincia”.
Pedro Reino en sus relatos es enfático y en esta ocasión dijo que, “la organización de la provincia no ha sido delimitada desde el punto de vista étnico y esto gracias a dos prófugos de la historia y de la vida, ellos han dejado en el limbo histórico, los pueblos han quedado sin memoria, sobre todo los pueblos indígenas”.
La conjugación de los discursos se fundamentó en los símbolos provinciales y decreto de provincialización desde la mirada de Carlos Miranda; mientras que, Fernando Endara se enfoque en el reconocimiento de los saberes locales, construcción colaborativa del conocimiento, conceptualización histórica y crítica a la especulación.
“Nos sentimos orgullosos de la provincia, tierra de hombres y mujeres ilustres; provincia prodigiosa, productiva, emprendedora y encantadora por su naturaleza, con gente visionaria. Este evento tiene el propósito de rememorar, conocer y empoderar la importancia de la historia y valorar su recorrido”, expresó el director de Desarrollo Humano y Cultura del Gobierno Provincial, Jacinto Toalombo durante la bienvenida.
A decir de la viceprefecta de Tungurahua, Vanessa Lozada, “en el marco de los 165 años de provincialización nos comprometemos a generar espacios de debate, recreación y reflexión que nos permite conocer la historia de la provincia; y, para ello la Dirección de Desarrollo Humano con el aval de la Asociación de Empleados generan esta jornada para saber los procesos históricos hasta llegar a este momento”.
Dijo que, los territorios no solo construyen las autoridades, sino que implica el compromiso ciudadano, “es forjar mejor sociedad desde el espacio en el que nos encontremos, productivo, comercial, ambiental; la provincia se caracteriza por diferentes factores”. (I)