A combatir desnutrición infantil

La Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) realizó la primera edición de las Jornadas de Intercambio sobre Desnutrición Crónica Infantil estrategias y acciones, que reunió a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de generar un proyecto interdisciplinario que enfrente de manera integral esta problemática en Ecuador.
La actividad académica reunió alrededor de 30 ponentes del Ministerio de Salud Pública, Agrocalidad, Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Club de Leones, Red para la Nutrición Infantil (Redni), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, universidades La Rioja, Estatal de Bolívar, Católica de Guayaquil, Nacional de Colombia y UTA.
Cristina Arteaga, docente investigadora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UTA, señaló que el 20 % de la población infantil ecuatoriana padece de desnutrición crónica, un problema que requiere tratarse desde distintos enfoques como el acceso a alimentos, la educación nutricional y la desigualdad social. Destacó la importancia de este espacio para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y construir propuestas viables desde la academia.
Las jornadas que se desarrollaron durante tres días fueron de forma presencial y virtual en el auditorio del Club de Leones y en el auditorio de la Facultad en la UTA que permitió una mayor participación de estudiantes, ex estudiantes, docentes y profesionales del área en nutrición buscando articular esfuerzos entre universidades, entidades públicas y organizaciones sociales, en pro de una investigación aplicada y acción coordinada.
Se conformaron mesas técnicas interinstitucionales enfocadas en la elaboración de un proyecto de intervención que pueda ser aplicado a corto y mediano plazo con respaldo científico y social dando paso a una nueva etapa de cooperación académica en torno a uno de los desafíos más urgentes del país, la desnutrición crónica infantil. (I)