Jóvenes pintan por las abejas

Carrusel

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Tungurahua, organiza un concurso de pintura estudiantil para conmemorar el Día Mundial de las Abejas. El evento, que reúne a jóvenes de varias unidades educativas de Ambato y Pelileo, se desarrollará este jueves 22 de mayo, en el hall principal de la institución.

Bajo el título “El mundo de las abejas y el medio ambiente”, los participantes de primero y segundo de bachillerato plasmarán su visión sobre el rol vital de estos polinizadores en la naturaleza. El concurso busca sensibilizar a la juventud sobre la importancia de preservar la biodiversidad y fomentar el arte como vehículo de conciencia ecológica.

Los colegios participantes son Manzanapamba, de Pelileo; y Luis A. Martínez, Liceo Cevallos, Génesis, Las Américas, Teresa Flor, Juan Montalvo y Guayaquil, de Ambato. En total, alrededor de 12 instituciones educativas confirmaron su presencia, lo que augura una jornada con una amplia muestra de creatividad juvenil.

Las obras se realizarán en formato A3, de 09:00 a 12:00 horas, y serán evaluadas por un jurado especializado en arte y educación. Además de los reconocimientos con certificados, se entregarán obsequios relacionados con la apicultura, como productos derivados de la miel, libros temáticos y refrigerios para todos los participantes.

Simultáneamente, el hall de la Casa de la Cultura acogerá una pequeña feria con emprendimientos locales vinculados al mundo de las abejas, que incluirá al menos tres estands con productos apícolas y materiales educativos. Esta actividad complementaria busca mostrar cómo la apicultura puede integrarse al arte, la economía y la conciencia ambiental.

La premiación de los trabajos ganadores se llevará a cabo en el auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua, como parte de la agenda oficial del Primer Congreso Apícola que se desarrolla el 21 y 22 de mayo. De esta manera, el arte juvenil se integra a un evento técnico y científico de gran relevancia para el sector apícola del país.

Con esta iniciativa, la Casa de la Cultura y las instituciones educativas demuestran que el arte, la ciencia y la educación pueden caminar juntas hacia un futuro más sostenible y consciente. (I)

Deja una respuesta