Nuevo taller básico de quichua inicia

Carrusel

Un taller introductorio de lengua quichua se ofrecerá en modalidad presencial, con clases los días martes y jueves de 16:00 a 17:30 horas.  El curso, dirigido a personas interesadas en conocer los fundamentos de este idioma ancestral, será impartido por Cusi Masaquiza, quien estará a cargo de la planificación y enseñanza del contenido.

El nivel del taller es básico, por lo que no se requiere conocimiento previo del idioma. Durante el curso, los participantes aprenderán sobre la historia del quichua, su pronunciación, vocales, alfabeto y elementos fundamentales que permiten desarrollar habilidades comunicativas iniciales.

Este espacio de formación busca fortalecer el vínculo con las lenguas ancestrales y rescatar su uso desde una perspectiva cultural y educativa. Según los organizadores, el objetivo es que más personas se familiaricen con el quichua como parte de su identidad y patrimonio.

El curso tiene una duración estimada de cuatro a cinco meses, dependiendo del avance y compromiso de los participantes. Además, se proyecta que el taller tenga continuidad y se convierta en un espacio de aprendizaje permanente.

La propuesta responde al interés de la comunidad por acercarse a las lenguas originarias en un formato accesible, dinámico y sistemático. En este sentido, se espera que más talleres similares se desarrollen en los próximos meses.

“Vamos a comenzar con lo más elemental: vocales, pronunciación, alfabeto. La idea es que los asistentes puedan entender la estructura básica del idioma y motivarse a seguir aprendiendo”, comentó Masaquiza, quien ha participado anteriormente en procesos de enseñanza intercultural.

Los cupos para el taller son limitados, por lo que se recomienda a los interesados realizar su inscripción lo más pronto posible. La organización ha compartido información sobre experiencias previas, donde se evidenció un gran interés por parte de jóvenes, adultos y profesionales en formarse en este idioma.

El taller es parte de una estrategia de revalorización del quichua como idioma vivo, presente en varias comunidades del país, y se alinea con esfuerzos educativos por preservar las lenguas originarias. (I)

Deja una respuesta