Casas de emergencia llegarán a Baños

Cinco viviendas unipersonales de emergencia serán instaladas en el sector Santa Ana, en el cantón Baños de Agua Santa, como parte de un plan de contingencia coordinado entre el GAD Municipal y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi). Esta acción forma parte de una estrategia para atender a familias afectadas por eventos naturales, especialmente en zonas declaradas de alto riesgo como Quilloturo.
Héctor Cobo, coordinador zonal 3 de la SNGR, informó que ya se cuenta con un terreno municipal destinado para la colocación inicial de estas viviendas. “Vamos ya próximamente a hacer la instalación de cinco viviendas unifamiliares emergentes”, anunció. Se trata de la primera fase de un total de quince casas planificadas.
El proyecto se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por mitigar los efectos de las lluvias y deslizamientos que afectan a varias zonas del cantón. Según Cobo, en Quilloturo, una de las áreas más críticas, se ha trabajado con la comunidad y el municipio para actualizar los planes de ordenamiento territorial. Dado el nivel de riesgo, se ha determinado que no es posible mantener viviendas ni asentamientos humanos permanentes en ese sitio.
“Estamos conformando comités comunitarios de gestión de riesgos y realizando capacitaciones”, explicó Cobo, quien también destacó el equipamiento de estos grupos como parte del plan de prevención. La maquinaria del municipio y del Gobierno Provincial está en alerta para habilitar las vías en caso de nuevos deslizamientos.
Mientras se avanza con la instalación de las primeras viviendas emergentes en Santa Ana, las autoridades mantienen la atención a las familias damnificadas. El Municipio de Baños ya realiza las acometidas de servicios básicos para garantizar condiciones mínimas de habitabilidad en las nuevas estructuras.
En los próximos días se realizará también un taller de alojamientos temporales. La SNGR, junto con el ECU y otros organismos, mantiene un monitoreo constante de eventos adversos, en especial ante la persistente alerta hidrometeorológica que afecta a la región.
Entre los puntos críticos identificados en la provincia de Tungurahua se encuentran, además de Quilloturo, los sectores de El Placer, San Jorge y La Merced, ubicados en la vía Baños-Puyo. La intervención en estos espacios se planifica como parte del refuerzo de la capacidad de respuesta ante posibles emergencias naturales.
En junio del año anterior, en el sector de Quilloturo, en la vía Baños, Puyo se registró un aluvión que destruyó el sector y se llevó varias vidas. Aún existen familias damnificadas. (I)