Agrocalidad promueve alimentos más seguros

Carrusel

Con el lema “La ciencia en acción”, Agrocalidad se suma este año a la conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que busca crear conciencia sobre la importancia de consumir productos seguros para la salud humana. Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad en Tungurahua, informó que se trabaja en varios frentes para garantizar la seguridad alimentaria desde la producción primaria.

Uno de los eventos más importantes es el noveno Seminario de Inocuidad de los Alimentos, que se llevará a cabo en Chimborazo. El encuentro reúne a instituciones públicas, la academia y organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el objetivo de promover cinco acciones clave que garanticen alimentos seguros y nutritivos.

Entre estas acciones están: garantizar la inocuidad a través del compromiso de los gobiernos, cultivar alimentos dignos mediante buenas prácticas agropecuarias, informar a los consumidores sobre la seguridad de lo que consumen, conocer el origen de los productos, e impulsar el trabajo conjunto entre todos los actores de la cadena alimentaria.

Altuna señaló que en Tungurahua se han fortalecido los operativos de control, especialmente en leche cruda, cárnicos y otros productos de origen animal. “La vigilancia activa busca detectar residuos de plaguicidas y microorganismos dañinos que pueden poner en riesgo la salud”, explicó.

Una de las cifras que más preocupa es el aumento de casos de cáncer gastrointestinal, ocupando el séptimo lugar en mujeres y el doceavo en hombres a nivel provincial, una realidad que se asocia directamente con el uso inadecuado de agroquímicos y la contaminación alimentaria.

A nivel nacional, el cáncer gastrointestinal es ya la tercera causa de muerte, según datos oficiales. A esto se suman más de 13.500 casos de intoxicaciones alimentarias registradas en 2014, muchas de ellas por consumo de alimentos perecibles mal conservados o manipulados de forma incorrecta.

Desde Agrocalidad se insiste en la necesidad de que los productores obtengan la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), como un paso fundamental para asegurar que lo que llega al plato de los ecuatorianos sea saludable y confiable. Próximamente, también se realizará un evento de inocuidad alimentaria en Tungurahua, cuya fecha será anunciada oficialmente.

“El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos es una oportunidad para recordar que todos —productores, autoridades y consumidores— tenemos un rol en la construcción de un sistema alimentario más seguro”, concluyó Altuna. (I)

Deja una respuesta