Aperturaron Semillero Empresarial

Con el propósito de fortalecer el ecosistema emprendedor en la provincia de Tungurahua y en toda la región centro del país, la Universidad Indoamérica inauguró oficialmente el Semillero Empresarial “UTI Business”, que es la iniciativa innovadora orientada al fomento del emprendimiento productivo y la incubación de ideas sostenibles.
Luis David Prieto Martínez, rector de la Universidad Indoamérica, destacó el carácter transformador de esta propuesta al indicar que “Este semillero es más que una estrategia de formación, es el ecosistema vivo, donde florecen capacidades, se descubren vocaciones, se fortalecen liderazgos y se tejen redes que transforman la vida de las personas y, con ella, el destino de toda una región”.
A su vez, Christian Bassante, beneficiario del proyecto, subrayó el valor de la articulación interinstitucional en este proceso y señaló que gracias a esta iniciativa, se ha logrado unir a diversas organizaciones, como la JCI Ambato, los GADs locales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Gobierno Provincial, que creen en el potencial de los emprendedores y se han sumado como aliados estratégicos en este proceso de crecimiento.
Este proyecto es impulsado por la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Indoamérica, en colaboración con importantes entidades como el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca – Zonal 3, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Cámara Junior Internacional, el Gobierno Provincial de Tungurahua, los GADs de Tisaleo y Ambato, y la Cámara de Emprendimiento de Tungurahua.
El objetivo general del Semillero “UTI Business” es coordinar acciones interinstitucionales orientadas al fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento, permitiendo la creación, el fomento y la incubación de nuevos emprendimientos con enfoque productivo. Todo ello mediante el desarrollo de iniciativas que promuevan el talento emprendedor e innovador en la sociedad.
La Universidad Indoamérica participará activamente a través de asesoría especializada por parte de su cuerpo docente y técnico en áreas como finanzas, además del involucramiento de estudiantes capacitados que brindarán apoyo directo a cerca de 45 emprendedores de la zona 3. Asimismo, se utilizará la plataforma virtual Moodle para el dictado de talleres y la asistencia personalizada. (I)