Ecuador entra en campaña electoral

El analista Santiago Basabe mientras habla durante una entrevista con Efe en Quito (Ecuador). (Foto EFE)
Quito, (EFE).- Ecuador entra de lleno en la campaña
electoral con miras a las elecciones generales de 2021, con el récord histórico
de 16 candidatos calificados en firme, que aspiran a suceder en el cargo a
Lenín Moreno, quien terminará su mandato el próximo 24 de mayo.
Aunque el pitazo oficial para el inicio de la campaña recién tendrá lugar este
31 de diciembre, diversos partidos y movimientos políticos de distintas
tendencias están embarcados desde hace días en el proselitismo con recorridos
por diversas zonas y con propaganda a través de las redes sociales.
«Empieza una campaña con muchas candidaturas, con pocas que tienen
opciones reales, y con muchos cuestionamientos al Consejo Nacional Electoral
(por dificultades en el desarrollo del proceso electoral)», dijo a Efe el
analista político Santiago Basabe.
Para él, el excesivo número de candidaturas, tanto a nivel presidencial como
para integrar la Asamblea Nacional (Parlamento), «lejos de ayudar a la
población para elegir mejor, lo que hace es entorpecer el voto».
La cantidad de candidatos -añadió- «degenera en que mucha gente al final
decide el momento mismo que está frente a la urna viendo la papeleta
electoral».
Para el analista, el récord en el número de candidatos es el resultado del
Código de la Democracia vigente pues es «excesivamente permisivo en la
formación de movimientos y agrupaciones provinciales, cantonales e inclusive
parroquiales».
«Ecuador tiene 221 cantones y más de 200 agrupaciones políticas, eso es
una cuestión inmanejable en un país de menos de 20 millones de habitantes. No
tiene ningún sentido, ninguna coherencia», opinó.
DOS MARCADAS OPCIONES
Para el analista, entre las propuestas de los candidatos «hay de
todo», algunas muy definidas, unas «serias y de las otras
también».
«Los candidatos con opciones reales de pasar a la segunda vuelta ofrecen
un escenario plenamente posible al país», dijo al mencionar las
candidaturas del centroderechista Guillermo Lasso, y del izquierdista Andrés
Arauz, respaldado este último por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Para el analista, Arauz propone volver al modelo aplicado por Correa, «sin
ningún tipo de modificaciones», mientras que, en el otro lado, Lasso aupa
un cambio de modelo económico y político.
«Son dos puntos de vista bien distintos de la política, de la economía y
de la sociedad», subrayó el analista, quien opinó que la opción que ofrece
Arauz es retomar un modelo de desarrollo fundamentado en el Estado, con una
menor participación del sector privado.(I)