Averiguaciones en línea por entierro de fallecidos

Ciudadanos esperan a las puertas del cementerio Jardines de la Esperanza para ingresar a enterrar el cuerpo de un familiar. (Foto EFE)
Quito, (EFE).- Los familiares de los fallecidos en el marco de la
emergencia por el coronavirus en Ecuador podrán averiguar gracias a una web
oficial dónde fueron inhumados sus seres queridos, informó el presidente Lenín
Moreno.
A través de su perfil oficial en Twitter, el mandatario ecuatoriano indico que
«desde hoy, familiares de los fallecidos podrán revisar en
http://coronavirusecuador.com en qué camposanto y nicho reposan sus
restos».
Con el nombre del difunto y la cédula de identidad, los interesados podrán
averiguar donde fue sepultado su familiar.
Moreno precisó además que 146 compatriotas «tuvieron un sepelio
digno» y que las autoridades continuarán diariamente esa labor «con
cada uno de los hermanos fallecidos. Nuestra solidaridad con sus familiares».
La provincia suroccidental de Guayas, cuya capital es la Guayaquil, la segunda
ciudad del país, ha sido escenario en los últimos diez días de una situación
dramática por la acumulación de cadáveres en casas, calles, morgues y
funerarias que no daban abasto.
El Gobierno de Ecuador aseguró a Efe haber recolectado todos los cadáveres que
se encontraban en domicilios en Guayaquil y que esa tarea en la actualidad se
demora un lapso de 12 horas desde la notificación de los familiares a las
autoridades.
«Ya no hay casos atrasados», manifestó a Efe Jorge Wated, responsable
de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) destinada para la crisis en Guayaquil,
epicentro del brote de coronavirus en Ecuador.
Wated precisó que desde el comienzo de la situación, el lunes de la semana
pasada, la fuerza especial del Ejército «ha recogido unos 500 cadáveres de
los domicilios» y «entregado unos 480 certificados de defunción que
ha permitido que las funerarias privadas puedan trasladar y enterrar más rápido».
En total, desde que se iniciaron la labores en Guayaquil han sido levantados
más de 1.300 cadáveres, entre los acumulados en casas particulares, los
fallecidos en hospitales y los que fueron recogidos por funerarias privadas.(I)