60% de Tungurahua vive en el campo

Ciudad

Amable Chaluis, presidente de Conagopare en Tungurahua, destacó la inversión de la tendencia demográfica en la provincia, revelando que, tras la pandemia, el 60% de sus habitantes reside ahora en el sector rural, superando a la población urbana.

Este dato, que Chaluis compartió con los actores productivos, subraya que la provincia, con cerca de 600.000 habitantes, ha experimentado una transformación fundamental en su composición poblacional.

El líder gremial explicó que esta migración se debe a que muchas familias que vivían en la ciudad ahora están apostando por la productividad, el desarrollo del campo y por generar ingresos económicos para sus familias desde los sectores rurales de Tungurahua.

Chaluis enfatizó que este nuevo panorama en el que el sector rural es mayoritario requiere un trabajo coordinado y mancomunado entre las instituciones y el sector productivo para evitar la improvisación en las políticas públicas.

El presidente de Conagopare subrayó que para planificar y actuar de manera efectiva, las autoridades e instituciones públicas necesitan una base de datos confiable. En este sentido, reconoció el trabajo de Renagro (Registro Nacional Agropecuario) por coordinar la información en territorio.

Siendo la actividad agrícola productiva el principal escenario de ingresos económicos para las familias de Tungurahua, Chaluis hizo un llamado enérgico al Gobierno Nacional para que se comprometa «en serio» con el sector.

El líder gremial demandó inversión pública en el campo y en el agro, advirtiendo que los agricultores y productores se «cansan» de tantas capacitaciones y socializaciones desgastantes si no van acompañadas de una inversión real.

Chaluis sentenció que «con esta data la información que tenemos ya es hora de que empecemos a invertir y empecemos a trabajar seriamente», asegurando que la información de Renagro es la base pilar fundamental para los planes de desarrollo de la provincia. (I)

Deja una respuesta