Aseguramiento de calidad en recubrimientos

Última hora

Marcelo Vicente Toapanta, ingeniero mecánico, máster en Electromecánica y en Gestión Pública participó en el Seminario Nacional del Sector Eléctrico. (Foto cortesía)


“Plan de Control y Aseguramiento de la Calidad en la Aplicación de Recubrimientos por Rociado Térmico en partes de Turbinas Hidroeléctricas” es el tema presentado por Marcelo Toapanta en el marco del XXXVII Seminario Nacional del Sector Eléctrico Ecuatoriano en representación de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) Unidad Hidroagoyán.

La exposición se fundamentó en la introducción y recordó que el rociado térmico (termal spray) se inventó a principios de los años 1900 mediante el uso de zinc para “metalizar” sustratos y protegerlos ante la corrosión.

De igual manera, dijo que los recubrimientos por rociado térmico se aplican con frecuencia en la industria de generación de electricidad sobre la superficie de piezas nuevas o modificadas de partes o piezas de las turbinas hidráulicas “sustrato”, a fin de obtener calidad superficial específica.

Marcelo Toapanta, ingeniero mecánico, máster en Electromecánica y en Gestión Pública, a detalle explicó las pruebas, ensayos y análisis que se realizan en las probetas y sobre la superficie con revestimiento de la pieza intervenida, de conformidad con el plan de control y aseguramiento de calidad.

De igual  manera, realizó el recuento del principio de aplicación de los recubrimientos por rociado térmico en la industria de la generación eléctrica; así como, el análisis de la influencia de la variación de los parámetros del proceso de metalización con base a los resultados obtenidos y sobre los que se dan algunas recomendaciones para óptima aplicación de los recubrimientos.

La exposición permitió indicar sobre las características micro estructurales de los recubrimientos por rociado térmico, los materiales del sustrato, materiales del recubrimiento, parámetros del proceso, consideraciones en la aplicación del recubrimiento, pruebas destructivas indirectas, ensayos no destructivos, entre otros aspectos.

Considera que, los recubrimientos de rociado témico para la protección contra la corrosión del acero se pueden aplicar mediante varios métodos diferentes por llama, rociado por arco eléctrico, rociado por oxicombustible con combustible líquido a alta velocidad y rociado por arco de plasma. Cada proceso tiene sus ventajas inherentes. Es parte de su aporte en el seminario. (I)

Deja una respuesta