Vistazo a riqueza amazónica

Interculturalidad

En el emblemático monumento de la Mitad del Mundo, un punto de encuentro simbólico en el corazón del planeta, los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la diversidad cultural del Ecuador. Dentro de su pequeño museo, se despliega un mosaico de la herencia indígena, ofreciendo una ventana a las tradiciones y formas de vida de las distintas nacionalidades que enriquecen el país.

Precisamente, una sección destacada de esta muestra nos transporta a la exuberante región amazónica ecuatoriana. A través de la exhibición de vestimentas tradicionales, detalladas descripciones de los grupos étnicos y representaciones de sus actividades cotidianas, el museo de la Mitad del Mundo nos revela la singularidad de este territorio ubicado en la vertiente oriental de los Andes.

A pesar de representar una porción relativamente pequeña de la vasta selva amazónica (alrededor del 2%), la Amazonía ecuatoriana se presenta como un enclave de asombrosa biodiversidad, irrigada por grandes ríos y salpicada de lagunas de aguas blancas y negras. Este ecosistema de bosques húmedos tropicales alberga una miríada de especies y es el hogar ancestral de pueblos con una historia milenaria.

La exposición en la Mitad del Mundo nos acerca a las nacionalidades indígenas que habitan estas provincias amazónicas, como los Shuar, Achuar, Shi-wiar, Secoya, Cofán, Siona, Zápara, Andoa y los Huaorani, incluyendo a los grupos en aislamiento voluntario Tagae-ri y Taromenane. A través de los objetos y las narrativas presentadas, se vislumbra la riqueza de sus culturas y su profunda conexión con el entorno natural que protegen. (I)

Deja una respuesta