Unión Europea propone «un diálogo inclusivo y abierto

Nacionales

(NL). La embajadora de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Jekaterina Doródnova, tendió la mano al Gobierno y al movimiento indígena para facilitar un encuentro entre ambos y generar un «diálogo verdadero e inclusivo» que posibilite la disolución de los enfrentamientos derivados del paro nacional convocado por la Conaie.

«Falta un diálogo verdadero. Nosotros como UE creemos profundamente que todos los conflictos y disputas deben ser resueltas mediante un diálogo inclusivo y abierto estamos a la disposición de las partes para ofrecer nuestros buenos oficios”, recalcó ayer3 de octubre de 2025.

Ecuador lleva 13 días envuelto en una serie de protestas y movilizaciones convocadas por el movimiento indígena en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, cuyo precio pasó de un momento a otro de 1,80 a más de 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

La eliminación de los subsidios a los combustibles ya causó grandes olas de protestas lideradas también por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en 2019 y 2022, lo que llevó a los presidentes de entonces, Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), a recular en este ajuste fiscal requerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En las protestas de 2022, por ejemplo, la UE y otras instituciones facilitaron 10 mesas de diálogo para la paz, por lo que la embajadora considera que esa «experiencia, documentación, acuerdos y análisis» pueden ser de utilidad en el contexto actual. (I)

Deja una respuesta