Una madre hace todo por un hijo

Columnistas, Opinión

Desde la concepción, pasando por la crianza, niñez, juventud, adolescencia y demás etapas de los seres humanos, una madre es aquella persona que no escatima esfuerzo alguno para satisfacer la felicidad de su hijo/a.

Empieza con la ropa,  que guarde la combinación adecuada, los colores claros para fortalecer su accionar en la casa, no se puede pasar por alto las fotografías con la primera sonrisa, el video con sus primeras palabras, los recuerdos de sus travesuras y no puede faltar la preocupación cuando enferman y la visita al pediatra, la compra de medicinas y sus chequeos permanentes.

Estimado lector el “segmento” de los infantes tiene alta demanda y que mejor si usted presenta productos diferentes que no existan en el mercado; ejemplo de esto son los zapatos, las madres las quieren tan variados tanto en color cuanto en diseño, que tengan luces, que suenen, que traigan algún animalito, que les ayude a caminar de forma correcta (mercado de calzado); tenemos las mochilas cuando empiezan desde el pre kínder, buscan una ergonómica, talvez colorida, luego llegan los cuadernos, sus carátulas, los materiales para que exploren sus años iniciales y puedan conjugar la motricidad fina, la gruesa, el área cognoscitiva, el afectivo, el lenguaje, en fin todo un esquema para que el niño sea feliz y pueda cumplir objetivos emanados por los centros de educación y por los propios padres de familia.

En el mundo entero tenemos aproximadamente 2.200´000.000 de niños, penosamente la mayoría vive en países sub desarrollados, lo que equivale a decir que existe una alta desnutrición, pobreza, falta de educación, consumo desde temprana edad de substancias indebidas; en Ecuador por ejemplo la desnutrición infantil en menores de 2 años de edad afecta al 27,2%, lo que implica que tienen un futuro no tan prometedor, por talla, peso, y desarrollo cognoscitivo.

Un dato muy preocupante de UNICEF, indica que nuestro país ocupa el segundo lugar en desnutrición crónica infantil en menores de 5 años, por eso debemos generar programas de asistencia especialmente en aquellos hogares de pobreza a fin de que la alimentación sea adecuada y el estudio se lleve en los niveles deseados, por su puesto los controles de salud contemplen vacunas y chequeos permanentes. (O)

Deja una respuesta