Un futuro sostenible con la truequeferia 

Ciudad

Con el objetivo de recuperar prácticas ancestrales y fomentar el consumo responsable, ayer se llevó a cabo la TruequeFeria 2025 en el Parque de Las Flores. El evento, impulsado por la iniciativa Nueva Historia, reunió a cientos de personas bajo un mismo ideal: intercambiar bienes en lugar de comprarlos o desecharlos, como una respuesta concreta frente al consumismo.

La feria contó con más de 40 stands, donde se podían truequear desde ropa, libros, juguetes, herramientas, plantas, hasta arte hecho a mano y objetos con valor sentimental. María Gracia León, una de las asistentes, compartió la historia de su abuelo de 90 años, quien truequeó sus pinturas: “Fue emocionante ver cómo sus obras encontraron nuevos hogares. No fue solo un intercambio de objetos, fue un compartir de memorias”.

Además del trueque, se ofrecieron servicios comunitarios gratuitos, como la desparasitación de mascotas a cargo del Hospital Municipal Wiwakunapak y la recolección de residuos electrónicos, donde los asistentes entregaban aparatos en desuso y recibían plantas o artículos reutilizables como símbolo de conciencia ambiental.

Según cifras de la organización, el consumo excesivo es responsable del 60% de las emisiones globales de GEI. Por ello, eventos como este buscan generar un cambio cultural desde lo cotidiano. “Este tipo de ferias nos enseña que no todo debe comprarse. Yo intercambié una licuadora por un bolso tejido a mano y me sentí parte de algo más grande”, opinó Mauricio Tene, otro de los participantes.

La TruequeFeria no solo promovió la sostenibilidad, sino también la solidaridad intergeneracional y comunitaria, mostrando que es posible construir una ciudad más humana, empática y consciente a través de prácticas simples pero poderosas. (I)

Deja una respuesta