Turismo vivencial conquista a jóvenes

Titulares

El turismo ha evolucionado significativamente en la actualidad. Ya no se trata únicamente de visitar lugares y tomarse fotos, sino vivir experiencias auténticas y memorables. Esta transformación ha dado paso al turismo vivencial, forma de viajar que conecta profundamente con las emociones, la cultura local y la interacción directa con las comunidades, señala Alexandra Jaramillo Peña, diplomada en turismo por la Universidad Autónoma de Manizales y representante de Forum Agencia de Viajes.

Explica que, los datos muestran que los ecuatorianos que más viajan son aquellos entre los 30 y 39 años. Esta franja etaria representa a generación de profesionales jóvenes, con mayor independencia económica, sed de conocimiento, apertura al cambio y fuerte deseo de enriquecer su vida a través de experiencias significativas. Por su parte, los extranjeros que más visitan el país suelen tener entre 50 y 64 años, edad en la que también se busca turismo más auténtico y pausado, centrado en el contacto con la naturaleza, la historia y la cultura.

El Registro Estadístico de Entradas y Salidas Internacionales 2024 evidencia el perfil de los viajes. Es así, que el INEC señala que la edad de los ecuatorianos más viajeros fluctúa entre 30 y 39 años; mientras que, los extranjeros entre 50 y 64 años.

La estadística también señala que los hombres son los que más viajan: 1 millón 533 mil 262; y, mujeres 1 millón 474 mil 682. Y, el transporte más usado es el aéreo, 79,5 por ciento de entradas y el 78,5 por ciento de salidas.

En este contexto, Tungurahua se ha posicionado como destino para el turismo vivencial. Con población mayoritariamente joven y densidad poblacional considerable. Esta provincia ofrece el ambiente ideal para desarrollar experiencias de inmersión cultural, aventura y contacto directo con la vida local. Baños, por ejemplo, se ha convertido en emblema del turismo vivencial, donde los visitantes no solo observan paisajes, sino que participan activamente en rituales, deportes extremos, rutas agroecológicas y convivencias comunitarias.

Los jóvenes profesionales, tanto locales como nacionales, encuentran en Tungurahua espacio donde el viaje se transforma en experiencia vital. Ellos no solo buscan descanso o entretenimiento, sino conexiones humanas, aprendizajes nuevos y desafíos personales.

Así, el turismo vivencial se consolida como una de las principales formas de conocer y disfrutar el Ecuador contemporáneo, y Tungurahua se perfila como epicentro de esta nueva forma de viajar que privilegia el «ser» sobre el «tener», y el «vivir» sobre el «ver». (I)

Deja una respuesta