Tungurahua tendrá nuevo embalse 

Ciudad

El embalse Chiquicahua tiene capacidad de almacenamiento de 3 millones 065 mil metros cúbicos; y, cubrirá el área de 6551 hectáreas; la firma del contrato se cumplió entre el prefecto Manuel Caizabanda, Franklin Ruiz y Carlos González. (Foto El Heraldo)


La firma del contrato de ejecución del embalse Chiquicahua se cumplió en rueda de prensa, ayer. Los representantes de la empresa constructora y fiscalizadora conjuntamente con el prefecto Manuel Caizabanda oficializaron el compromiso con la presencia de los representantes de las comunidades de incidencia de la obra.

El prefecto Manuel Caizabanda recordó los antecedentes que se fundamenta en la consultoría existentes (2016) y sin viabilidad técnica del Ministerio de Ambiente e indicó que la consultoría del 2021 permitió complementar los estudiantes y se obtiene la vialidad técnica y el presupuesto referencial llegó a los 25 millones 538 mil 058,10 dólares.

Destacó la vialidad técnica del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el siete de octubre del 2021; el documento respectivo evidencia el cumplimiento de los requisitos; y, sobre todo por estar alineada a los objetivos y políticas del Plan Nacional de Riego y Drenaje.

De igual manera enunció, el préstamo concedido por el Banco de Desarrollo del Ecuador de 26 millones 600  mil dólares para la construcción del embalse. También citó el informe de pertinencia de la Contraloría.

La autoridad informó sobre la etapa pre contractual y la conformación de la veeduría ciudadana que se cumplió mediante convocatoria pública y postulación voluntaria. Bajo este marco, también conformaron la comisión técnica. Según los protocolos, la revisión al proceso de contratación pública formó parte de la explicación.

El contrato de construcción establece la ejecución del embalse quebrada Chiquicahua y sus obras anexas en el cantón Ambato. El plazo de ejecución será 1095 días con inversión total de 24 millones 249 mil 959,03 dólares más IVA. El valor también contiene los rubros de fiscalización.

La construcción está bajo la responsabilidad de la Compañía Hidalgo e Hidalgo Sociedad Anónima; mientras que, la fiscalización asumirá el Consorcio Tungurahua GAHS SEG, por valor de 1 millón 061 mil 941,90 dólares más IVA y tendrá plazo de 1125 días. El acto protocolario de colocación de la primera piedra será el 15 de agosto.  (I)

Deja una respuesta