Tungurahua respalda baja del IVA

La Cámara Provincial de Turismo de Tungurahua recibió con optimismo la reforma que elimina el límite de 12 días al año para la reducción del IVA del 15% al 8% en servicios turísticos. Esta medida, según su presidente José Eduardo Sánchez, representa una herramienta clave para incentivar el turismo local y nacional.
Sánchez recordó que este pedido fue planteado previamente en rueda de prensa al ministro de Turismo, Mateo Estrella, y que ahora, al convertirse en ley, permitirá a los actores del sector contar con mayor estabilidad e incentivos para atraer visitantes durante más fechas del año.
“Nos parece una gran oportunidad no solo para los negocios, sino para los turistas que ahora tienen más razones para moverse dentro del país”, expresó. Añadió que estos incentivos fiscales generan un efecto inmediato en el comportamiento del viajero, sobre todo en fechas especiales como los feriados.
Durante el Carnaval 2025, uno de los principales feriados en la provincia, la reducción del IVA ya evidenció un incremento en la demanda turística. Aunque no hay cifras oficiales, desde la Cámara estiman que hubo un aumento del 20 al 25% en la llegada de turistas.
La propuesta, sin embargo, podría tener un mayor impacto si se aplica también en los fines de semana regulares o en los meses considerados “bajos” para la industria, como septiembre y octubre. “Sería ideal que se aproveche esa herramienta en épocas de menor movimiento, no solo en los feriados”, dijo Sánchez.
Actualmente, Tungurahua cuenta con 265 socios registrados en la Cámara Provincial de Turismo, mientras que en toda la provincia existen cerca de 1.173 servidores turísticos. Solo en Ambato, hay aproximadamente 300 prestadores de servicios vinculados al área turística, según datos del GAD Municipal.
Los feriados con mayor movimiento en la provincia son el Carnaval, las Fiestas de las Flores y las Frutas, así como las celebraciones del Sol de Noviembre, lo que representa un calendario clave para aprovechar esta nueva normativa.
Para los actores del turismo, esta reforma no solo representa un cambio tributario, sino una oportunidad de crecimiento sostenido y descentralizado para destinos fuera de la tradicional ruta costera o amazónica. (I)