Tungurahua e Imbabura comparten saberes

Con el objetivo de fortalecer la gestión turística y cultural, Representantes de Pelileo formaron parte de una delegación del Geoparque Volcán Tungurahua que realizó un enriquecedor intercambio de experiencias con representantes del Geoparque Mundial UNESCO Imbabura. La visita se desarrolló tras la reciente incorporación oficial del geoparque tungurahuense a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO.
La comitiva, conformada por autoridades municipales, técnicos, operadores turísticos y artesanos del pueblo Kichwa Salasaka, recorrió distintos sitios emblemáticos de Imbabura. En cada parada, conocieron las prácticas exitosas en conservación del patrimonio geológico, promoción cultural y sostenibilidad que han posicionado al Geoparque Imbabura como un modelo de gestión a nivel nacional.
Este acercamiento permitió identificar oportunidades para replicar estrategias orientadas al desarrollo turístico sostenible, con enfoque comunitario. “Compartir estos aprendizajes nos motiva a fortalecer nuestras capacidades técnicas y a proyectar el Geoparque Volcán Tungurahua como un destino de valor patrimonial y cultural”, señaló uno de los técnicos asistentes.
Los saberes ancestrales, el rol de las comunidades indígenas y la importancia del relato geológico como atractivo turístico fueron algunos de los ejes tratados durante la jornada. Los visitantes destacaron la articulación entre instituciones públicas, privadas y comunidades en Imbabura, como clave para el éxito del modelo de gestión.
Los artesanos salasakas también compartieron sus visiones sobre cómo integrar el arte y la identidad local en la oferta del geoparque. Para ellos, este reconocimiento internacional representa una gran oportunidad para visibilizar su cultura y fortalecer los medios de vida a través del turismo responsable.
“Ser parte de la Red Mundial de Geoparques UNESCO no es solo una distinción, es también un compromiso. Por eso este tipo de intercambios son fundamentales para afrontar los retos que implica una gestión integral del territorio”, expresó una autoridad del municipio de Pelileo.
La experiencia marca el inicio de futuras colaboraciones entre ambos geoparques, fomentando una red de apoyo mutuo que impulse el desarrollo territorial desde una perspectiva de conservación, educación y cultura viva. (I)