Transgénicos podrían causar alergias

Ciudad

En torno al tema de los transgénicos existen varias teorías de si son o no favorables o contrarios a la salud. Según Diana Ramírez,  responsable de la Gestión Interna de Alimentación Saludable y Nutrición del Distrito 18D02 del Ministerio de Salud Pública, los transgénicos podrían estar asociados a las alergias ya que posiblemente la alteración que sufren los alimentos pueden aumentar la cantidad de toxinas propias que tienen los mismos alimentos en su propia estructura y esto podría generar cierto daño a las personas en su ingesta.

En Ecuador se cuenta con algunos productos que no se podrían decir son genéticamente modificados, sino que, tienen sustancias que se las ha añadido. Por ejemplo, Ecuador importa maíz y soya que son utilizados como alimentos para ganado, cerdos, y pollos. 

Existen otros alimentos que están en los comisariatos que son procesados y ultraprocesados y que también se les ha añadido ciertas sustancias como es el caso de las harinas, aceites, embutidos, galletas, snaks, chicles, papas fritas, fideos, cereales, que al final tienen algún componente transgénico y eso se puede conocer en la señalética que tienen en sus fundas o embaces, sostuvo la profesional de la salud. 

Por su parte la madre de familia, Martha Graciela Llamuca Díaz, explicó que adquiere embutidos para su familia y los consume dos veces al mes, y sabe que estos productos contienen transgénicos pero desconoce los niveles de afectación a la salud de los consumidores. Ella adquiere el producto por libras y de fabricación artesanal, porque considera tiene mejor sabor y además se ajusta  a su presupuesto, y por eso evita adquirir los de marca. 

En el caso de los embutidos, dijo Diana Ramírez,  responsable de la Gestión Interna de Alimentación Saludable y Nutrición del Distrito 18D02 del Ministerio de Salud Pública, se conoce que contiene transgénico, así como alta cantidad de sodio, preservantes, y saborizantes, y eso en conjunto, generan un daño, especialmente a los riñones y eso está comprobado científicamente.  Al ser un alimento alto en sal, puede alterar la presión y por ende afectar al riñón, y producir incluso cálculos.

“No sólo porque pudieran tener transgénicos se debe evitar los productos procesados y ultraprocesados, sino porque son altos en azúcar, grasa, sal, y que en conjunto pueden causar obesidad, sobrepeso y consecuentemente enfermedades crónicas como Diabetes, presión alta y enfermedades cardíacas” acotó.

Es por eso, dijo,  que el Ministerio de Salud Pública promueve el consumo de alimentos naturales y mantener la soberanía alimentaria. La provincia y el cantón son buenos productores de diversidad de productos.

La recomendación es evitar productos muy procesados y consumir alimentos saludables y orgánicos, sobre todo en la red de plazas y mercados donde los productores venden de manera directa a los consumidores; así también, se recomienda, en la medida de las posibilidades que las personas cultiven su propios alimentos. (I)

Deja una respuesta