Totora de pantano convertida en arte

Las hábiles manos del artesano indígena José Manuel Changolahua (72), transforma la totora en varias creaciones utilitarias que gustan a los turistas.
Sus abuelos y padres trabajaron en la totora que la obtienen en el pantano que se ubica en el sector de Tiliví que pertenece a la parroquia de Pasa.
Con sus manos confecciona los aventadores, tazas, individuales, llamingos, floreros, esteras. Estos saberes los pone en práctica desde que tenía 12 años de edad, y los aprendió de sus padres.
Este tipo de totora es muy distinta a la totora que proviene de lagunas, sostuvo el artesano. La textura es muy interesante. Los objetos elaborados se comercializan en Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo en las ferias; mientras que, en la comunidad Tiliví se vende estas creaciones en la feria que se desarrolla los sábados y domingos.
En tanto que, su esposa, se encarga de elaborar a mano las shigras multicolores en varios tamaños para complementar la exhibición con la totora.
Recordó que sus padres solían incursionar en el trueque, es decir, intercambiaban estos objetos de totora por granos como el maíz y trigo en las provincias de Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo.
Explicó que las personas pueden llegar en bus desde Ambato hasta la parroquia de Pasa, y desde ahí a 10 minutos están en Tiliví que se puede acceder al alquilar camionetas. La carretera es muy buena. Invitó a la colectividad a visitar esta zona y apoyar a los emprendedores. (I)