Subsidios, genética y sanidad en campo

El Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera (PNRSG) en Tungurahua se distingue por el uso estratégico de subsidios y herramientas tecnológicas para pequeños y medianos ganaderos. El proyecto otorga un subsidio del 75% para la adquisición de maquinaria, lo cual ha facilitado la facturación de PTP y PTP de tractor, fundamentales para tecnificar la producción y reducir el tiempo requerido en la labranza.
El enfoque genético no solo implica la aplicación de Inseminaciones Artificiales, sino la entrega de insumos específicos para el mejoramiento bovino en diversas parroquias como Patate y Píllaro, utilizando material de la Hacienda El Rosario. Esto asegura que la descendencia posea características productivas superiores y mayor adaptación a los desafíos del cambio climático en la provincia.
En el campo de la nutrición animal, el proyecto ha puesto en marcha ocho centrales forrajeras operativas, junto con tres maquinarias habilitadas para la prestación de servicios. Esta infraestructura es vital para la producción eficiente de alimento, complementando la elaboración de ensilaje como reserva estratégica para épocas adversas.
La sostenibilidad ambiental es impulsada mediante la entrega de 29 kits de implementación de Sistemas Silvopastoriles. Estos sistemas integran árboles, forrajes y ganado, fomentando una producción más armónica con el entorno y contribuyendo a la salud del ecosistema provincial.
El compromiso con la sanidad e infraestructura formal se evidencia con la entrega de Permisos de Funcionamiento de Centro de Faenamiento. Esta medida es clave para formalizar y mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de las operaciones de faenamiento, elevando los estándares de calidad en la cadena cárnica provincial.
Finalmente, en materia de regulación y cumplimiento, la Dirección Distrital del MAGP ejecutó 28 operativos a nivel provincial. Estas acciones de control buscan verificar el cumplimiento en el pago del precio mínimo de sustentación en leche cruda en centros de acopio y transportes, salvaguardando la economía del productor local.
La gestión del PNRSG en Tungurahua, desarrollada entre el 23 de noviembre de 2023 y el 30 de octubre de 2025, demuestra una estrategia integral para fortalecer el sector pecuario. (I)
