Sociedad debe fortalecer  los derechos humanos

Ciudad
Los derechos humanos al ser vulnerados deben ser restituidos. Las instituciones competentes pueden ayudar a quienes se sientan perjudicados. (Foto El Heraldo)

Los derechos humanos son las cualidades, libertades y atributos que tienen los seres humanos. La Constitución los reconoce. Los derechos benefician a todos y sirven para direccionar el ejercicio del poder para acceder a la vida digna, explicó Juan José Simon, coordinador General Defensorial de la Zona Tres.

Los derechos se vulneran cuando el trato no es igualitario y se evidencia discriminación. Por ejemplo cuando las personas no acceden a salud, educación, vivienda digna; es decir, los elementos que le permitan desarrollarse plenamente y que son limitados por algunas autoridades, entonces la Defensoría del Pueblo es la entidad competente para su conocimiento.

Esta entidad pública canaliza los problemas que presentan los ciudadanos hacia las instituciones competentes que lideran, por ejemplo, temas judiciales son para Fiscalía, juzgados por ser los llamados a conocer, investigar y resolver los casos.

La Defensoría del Pueblo puede realizar el acompañamiento a las personas que se sientan afectadas en sus derechos para velar que se cumpla el debido proceso; es decir, la entidad no suple  las omisiones de los abogados o de la institución encargada de la investigación o los jueces, ya que la competencia de esta entidad pública es verificar que se cumpla el debido proceso legal. Respecto a los últimos acontecimientos suscitados en la frontera se pronunciará oficialmente el Defensor del Pueblo nacional, agregó Simon.

Según Felipe Bonilla, director provincial de  la Coordinadora Andina de los Derechos Humanos (Cadhu), la vulneración de derechos rompe con la armonía para los seres humanos.

A manera de ejemplo, esos desórdenes se dan cuando se irrespetan los derechos entre estudiantes y profesores o viceversa, cuando los comerciantes especulan con productos, cuando las personas deben pagar impuestos o se incrementan tarifas sin haber sido socializada la disposición, entre otras.

Los perjudicados pueden acudir a las instituciones que defienden sus derechos y a organizaciones como la Cadhu que ayudan a restituirlos, acotó Bonilla. (I)

 

 

 

Deja una respuesta