Sindicalistas en contra de privatizaciones

Ciudad

Los representantes de la Federación de Trabajadores de Tungurahua, asociaciones municipales, provinciales y cantonales de empresas públicas, salieron a las calles para ser parte de la Marcha por el Día del Trabajador, la mañana de ayer.

Llegaron con pancartas y pedidos para el Gobierno Nacional, donde se exige la no privatización o “metida de mano” al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entregar salarios dignos para los trabajadores, atender las necesidades que posee el sector de la Salud y otros pedidos.

Recorrieron por la avenida Cevallos hasta llegar al parque de igual nombre, donde los dirigentes y agremiados dieron su discurso de orden.

Olimpo Velasteguí, presidente de la Federación de Trabajadores de Tungurahua, indicó que gracias a la lucha de compañeros, ahora se cuenta con el pago de los décimos tercero y cuarto.

“Estamos en contra del cambio de la Constitución, ya que se quitarían varios derechos de los trabajadores, entre ellos la jubilación patronal. Debemos unirnos para que los derechos se mantengan”, dijo.

De igual forma, la representante de las mujeres en el Comité de Trabajadores del Mercado Mayorista de Ambato, comentó que con el sacrificio diario se puede sacar adelante a la familia y a la sociedad. “No podemos perder los derechos que fueron logrados por trabajadores hace más de 50 años. Sabemos que el poder está enquistado en las entidades públicas que no permiten vivir dignamente con pago de salarios justos. Debemos luchar por mantener los derechos, ya que el trabajo se hace con la unidad y apoyo”, comentó.

Aurelio Palate, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Pública de Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (EP-Gidsa), señaló que están en contra de las privatizaciones de empresas públicas.

“No tenemos vehículos que sirven para la labor diaria; es decir, para la recolección de desechos. Somos barrenderos y nuestro único delito es mantener limpia la ciudad. Queremos que las autoridades de turno pongan atención a las necesidades que se tienen como empresa y como sindicato”, dijo. (I)

Deja una respuesta