“SIMON BOLIVAR”

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacio Ponte y Blanco nació el 24 de Julio de 1783 en Caracas en la provincia y ciudad de Caracas Capitanía General de Venezuela (hoy República Bolivariana de Venezuela). Fue el cuarto hijo del matrimonio entre María de la Concepción Palacios y Blanco y Juan Vicente Bolívar y Ponte. Nació en el seno de una rica familia criolla y como era habitual en los herederos de familias de clase alta en su época, fue enviado a educarse en Europa a una edad temprana. Llegó a la España peninsular cuando tenía 16 años. A sus 19 años en Madrid, en la iglesia de San José, contrae nupcias con María Teresa del Toro y retorna a Venezuela con su esposa, la cual enferma fallece en 1803, sumiendo a Bolívar en una profunda depresión y llevándolo a jurar que más nunca se casaría. En ese momento decide volver a la península y luego irse a Francia, donde se reencontró con su maestro Simón Rodríguez, quien encauza el sufrimiento de Bolívar hacia el ideal de liberar a su patria. En París presenció la coronación de Napoleón Bonaparte. Mientras estuvo en Europa, conoció las ideas de la Ilustración, lo que unido a la influencia de Simón Rodríguez, motivó a que jurara liberar a la América del Sur colonial del dominio de los españoles. Ello quedó expresado en su Juramento del Monte Sacro:
«…no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español».
Su primer discurso a favor de la emancipación: “¿Acaso 300 años de dominio no bastan? Pongamos la piedra fundamental de la libertad suramericana, vacilar es perdernos.».
En el Congreso de Angostura de 1819 donde expresa en su discurso: “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política». (O)