Semana de la Moda con resultados

Los resultados y logros alcanzados en la Semana de la Moda se entregaron en rueda de prensa, ayer. Lilia Villavicencio, directora de Producción del Gobierno Provincial emitió el informe del trabajo caracterizado por el enlace del sector público y privado.
El Gobierno Provincial dentro del marco de sus competencias impulsa al sector productivo y dentro de ese marco se desarrolló Tungurahua Fashion Week para fomentar la innovación, realización de colecciones y acceso a mercados para los sectores cuero, calzado, textil y confección.
A decir de la directora de Producción, la Semana de la Moda contó con la asistencia de 3.200 personas, las mismas que tuvieron la oportunidad de conocer las colecciones bajo los conceptos: Raíces, Vanguardia, Fusion, Alegría y Gran Gala.
Los logros alcanzados se relacionan con la consolidación y trabajo de manera coordinada con el sector cuero, calzado, textil y confección; participación de 28 empresas y 10 diseñadores de autor, que representan 3000 puestos de trabajo directo y beneficia a 12 mil familias.
La creación de nuevos productos y propuestas innovadoras gracias a la capacitación y asistencia técnica internacional con los expertos Erick Pérez Sandi de México y Adriana Gómez de Colombia es otro de los logros.
A estos resultados se suma el fortalecimiento del compromiso del sector empresarial para crear nuevos productos y encontrar mercados nacionales e internacionales; así como, establecer contactos comerciales con empresas y comercios locales que acompañaron las diversas ediciones.
Uno de los aspectos que resaltó, es el próximo paso “el 21 de mayo, se llevará a cabo el show room y rueda de negocios con las empresas que fueron parte de la edición y en la que contaremos con los gerentes comerciales de calzado y textil a nivel nacional de la cadena Corporación La Favorita, de esta forma se abre las oportunidades para nuevos negocios y crecimientos”, añadió Lilia Villavicencio.
El evento fue organizado por Gobierno Provincial de Tungurahua y Fundación Ninari en el marco del programa de fomento productivo e innovación. La tercera edición culminó, tras cumplir el proceso que comenzó en marzo. El objetivo permitió fortalecer la competitividad, fomentar el valor agregado y promover el acceso a nuevos mercados.
Los productos desarrollados durante el programa han demostrado alto grado de innovación y calidad, abriendo puertas a nuevas cadenas de comercialización directa entre productores y consumidores. Este esfuerzo conjunto representa paso hacia la economía más sostenible y creativa para la provincia, señaló la funcionaria. (I)