Refuerzan control del origen cárnico

Ciudad

Agrocalidad intensifica sus acciones para garantizar que la carne que se comercializa en plazas, mercados y centros de expendio de Tungurahua tenga un origen certificado y trazable, como parte de su competencia institucional en la vigilancia de productos de origen animal.

Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad, explicó que uno de los pilares fundamentales de esta tarea es el control del origen de la carne, tanto en puntos de movilización como en medios de transporte, frigoríficos y lugares de expendio. Este trabajo busca asegurar que los productos cárnicos provengan exclusivamente de centros de faenamiento autorizados por la agencia.

“La certificación de origen es clave. Verificamos que los productos cárnicos de bovinos, cerdos y aves provengan de establecimientos certificados, y que el transporte y expendio se realicen bajo condiciones sanitarias adecuadas”, manifestó Altuna.

Agrocalidad otorga la certificación MABIO (Matadero Bajo Inspección Oficial), que permite a los administradores de los centros de faenamiento emitir certificados de origen. Estos documentos garantizan la trazabilidad del producto, desde su procesamiento hasta su venta al consumidor.

En la provincia de Tungurahua existen cerca de 800 establecimientos de faenamiento con reconocimiento de ámbito nacional, donde se procesan especies mayores como bovinos y porcinos, así como plantas especializadas para aves. Este sistema permite un control más eficiente del flujo de carne en todo el territorio.

El director también recalcó que este trabajo no puede realizarse de manera aislada. “Debe ser articulado con los GAD autónomos descentralizados, porque también tienen una corresponsabilidad directa en verificar que la carne provenga de lugares certificados”, enfatizó.

En los últimos meses, Agrocalidad ha ejecutado operativos en los nueve cantones de la provincia. En algunos casos, se ha contado con el apoyo activo de las municipalidades; en otros, aún se están consolidando espacios de cooperación para reforzar el trabajo conjunto.

La autoridad insistió en que garantizar carne segura no solo es un compromiso institucional, sino una necesidad de salud pública y desarrollo económico, que requiere la participación coordinada del Estado y la ciudadanía. (I)

Deja una respuesta