Raúl Murillo, referente en la defensa del ‘Rodillo’

Deportes

Uno de los jugadores que dejó su huella en el fútbol ambateño vistiendo los colores de Técnico Universitario que esta presente en la memoria de la hinchada es el defensa ecuatoriano Raúl Armando Murillo, quien habló en exclusiva sobre su pasó por el ‘Rodillo’ 

¿Cómo se dio su vinculación y en qué año?

Llegué en 1987 cuando tenía 23 años de edad. Fue mi tercer año en el fútbol profesional, tras debutar en 1985, luego de defender los colores de la Selección Juvenil de Ecuador, en un Torneo Sudamericano, en Paraguay, ese año. Jugué como marcador derecho los cuatro años que pasé  en Técnico.

¿Con qué jugadores compartió en la cancha?

Tuve compañeros que fueron referentes en el fútbol ecuatoriano como: Gorky Revelo, Fabián ‘Chiche’ Cáceres, Fabián Burbano. ‘Conejo’ Muhlethaler, Marco Molina, el peruano Juan Martin Caballero, ‘Pato’ Lasalvia, Fausto Delgado, Francis Pacho, los primos Salazar, Hernán Villalva, Wellington Sánchez, Oleas y Toro. Empecé con el técnico Carlos Infante y Belfort Párraga, quienes dieron el aval para ser parte del equipo. 

¿Qué recuerda de Técnico y cómo se manejaba el camerino?

Siempre he resaltado el empuje que tenía cada jugador por mostrarse en el fútbol ecuatoriano lo que hacía que sea un equipo unido y salíamos a buscar la victoria en cada partido. Lamentablemente la parte económica no estaba acorde al empuje de los jugadores. Técnico fue una vitrina importante de jugadores, en mi caso salí a Liga de Quito.

Había un respeto mutuo, los roces que había lo manejábamos. Siempre hubo unión y compañerismo, todos luchábamos para el mismo lado. 

¿Cómo vivió los Clásicos Ambateños?

Eran partidos vibrantes, emocionantes, donde el estadio Bellavista se llenaba por completo, algo indescriptible para un jugador dentro del campo de juego. Siempre buscábamos la supremacía ante el rival de patio. Me tocó ganar, empatar y hasta perder, creo que jugué como 8 clásicos, siempre queríamos dar el mejor espectáculo deportivo para la hinchada. 

¿Anotó goles con Técnico?

Si, recuerdo goles que marqué a Liga de Quito y Barcelona SC, no fueron muchos por la posición en la que jugaba. En 1989 tuve la oportunidad de jugar como un 9 retrasado ante la falta de delanteros, quienes estaban lesionados e hice un gol en Quito. 

¿Por qué le decían ‘Condorito’ y ‘Cocacho’?

En el fútbol ecuatoriano me conocían como Raúl ‘Condorito’ Murillo, el motivo lo desconozco, es algo sarcástico (risas) si sé el motivo. En Cuenca siempre me llamaron ‘Cocacho’, que me lo puso el periodista Leonardo Muñoz.

¿Por qué se dio su salida del equipo?

En 1989 fui transferido a Liga de Quito principalmente por el tema económico. En ese entonces la dirigencia más que reforzar el equipo invertía en jugadores con proyección para que queden réditos económicos al club. Esto se dio luego de que fui declarado en dos temporadas como mejor jugador en Ambato en 1988 y 1989. En 1990 quedé campeón con Liga de Quito.

¿Dónde culminó su carrera futbolística?

Lo hice vistiendo los colores de Deportivo Cuenca, donde jugué 6 años hasta el 2001, después de 17 años de trayectoria. Luego de eso no seguí vinculado al fútbol, ya que no me atrajo  ser entrenador, era un nuevo comienzo, empezar desde cero y las condiciones económicas no eran las adecuadas. Mi rumbo tomó un giro y me dediqué al comercio importando ropa con un hermano por varios años.

¿En la actualidad sigue en la práctica del fútbol?

Lo he hecho desde mi retiro jugando en ligas barriales, acá en mi natal Guayaquil, donde estoy radicado logrando algunos campeonatos. En la actualidad, a mis 60 años de edad, estoy jugando la Liga Nacional de Leyendas, que fui invitado para defender a Guayaquil City, que se desarrolla en el estadio Modelo de Guayaquil con algunos jugadores que marcaron su historia en el fútbol ecuatoriano, lo hago como volante. Creo que ya tengo que colgar los botines definitivamente por un diagnóstico médico en una de mis rodillas.

¿Cuál seria ese mensaje para la dirigencia e hinchada? 

Me apena lo que está sucediendo con el equipo, que debe evolucionar e ir a la par del fútbol ecuatoriano para que logre la clasificación a un torneo internacional y sea satisfactorio para la hinchada. No se puede ‘desnudar’ un club sacando varios jugadores en una misma temporada. Para contratar un jugador no solo hay que ver sus condiciones futbolísticas, sino su vida personal y sea un verdadero aporte. A la hinchada que no desmaye y siempre haya ese apoyo en los buenos y malos momentos. (D)

Deja una respuesta