Presupuesto participativo, herramienta para obras 

Titulares

La invitación a elaborar el presupuesto participativo con articulación interinstitucional con las entidades del Gobierno Descentralizado, establecer proyectos a largo plazo y enlazar la planificación parroquial, cantonal y provincial con el nivel nacional; así como, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se planteó en la reunión que se realizó en el auditorio del Gobierno Provincial, ayer. 

El presupuesto participativo es el proceso que se basa en el derecho ciudadano de participar protagónicamente en la toma de decisiones en torno a la distribución equitativa de los recursos públicos, que se implementa en espacio común y compartido entre autoridades de los GAD, la ciudadanía y organizaciones sociales, a través del diálogo y consenso permanente; 

 Las obras priorizadas por los ciudadanos estarán concebidas para el período fiscal 2026. Los técnicos mantendrán las asambleas en las 44 parroquias rurales de Tungurahua. El presupuesto participativo está amparado en la Constitución, Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.  (I) 

Deja una respuesta