Prefecturas difunden estructura y trabajo

Ciudad

La presentación de la Mancomunidad de los Gobiernos Provinciales de la Zona Centro del Ecuador a los asambleístas de Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Napo, Pastaza y Tungurahua; y, autoridades invitadas se cumplió en el marco de la asamblea general realizada en el Universidad Católica sede Ambato (Pucesa), ayer.

Este punto del orden del día se complementó con la revisión del oficio del Gobierno Provincial de Chimborazo relacionado con la defensa de los límites territoriales de la zona de Juval, Pomachocho y Huagras a favor de esta provincia.

La jornada comenzó con la aprobación de la agenda y permitió el saludo del padre Juan Carlos Acosta, prorrector de la Pucesa, quien compartió sus reflexiones “cada vez notamos que en la población joven hay cierto nivel de apatía, indiferencia política e incluso silencio cómplice frente a situaciones que necesitan ser resueltas, pero espacios como este nos da mucha esperanza y qué bueno que la zona centro dé ejemplo al país de que trabajando juntos se puede construir grandes cosas”.

Mientras que, el prefecto Manuel Caizabanda y presidente de la Mancomunidad de Gobiernos Provinciales recordó que “queremos indicar que el objetivo de esta reunión de trabajo es hacer conocer el plan de trabajo de la mancomunidad hacia el país. Es importante que los ciudadanos y ustedes queridos asambleístas conozcan qué trabajo estamos planteando, qué viene para la provincia, la zona central y el Ecuador; y, trabajar juntos no solo como gobiernos provinciales sino trabajar con alcaldes, concejales y las juntas parroquiales”.

De igual manera “para que trabajemos juntos con las asambleas, claro ustedes tienen sus funciones específicas, pero también deben conocer para que apoyen y respalden. Las instituciones públicas cumplen sus funciones, pero de manera corresponsable podemos construir mejores días para la población”, acotó la autoridad provincial.

La presentación de la Mancomunidad de los Gobiernos Provinciales estuvo a cargo del coordinador técnico Juan José Carrillo. La información comenzó con la inquietud ¿Quiénes somos?, e indicó que está integrada por Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Pastaza y Napo, tiene como fin el ejercicio concurrente de la planificación, construcción, mantenimiento, desarrollo de actividades y gestiones conjuntas, en sus competencias de vialidad, riego, producción y ambiente en el ámbito provincial.

El relato permitió la explicación sobre la estructura organizacional que se fundamenta en el órgano de gobierno; y, órgano de administración y gestión. Explicó, los procesos administrativos financieros; la línea de tiempo desde el registro en el Consejo Nacional de Competencias hasta la designación del coordinador técnico.

Citó varios aspectos en el análisis situacional y diagnóstico territorial; y, puso énfasis en el déficit en cobertura de servicios básico; desnutrición crónica infantil. La exposición citó los ejes estratégicos y transversales; así como, los logros de la gestión e informó sobre el levantamiento de proyectos para conseguir el apoyo de la cooperación internacional. (I)

Deja una respuesta