Precedente global con primer modelo de compensación ambiental

Ambato se posiciona como referente mundial tras el reconocimiento oficial del modelo de compensación ambiental desarrollado por la Fundación Dream Planet, incluido el programa Muros que Enseñan, liderado por Clarita Pilamunga. Un oficio emitido por la Prefectura de Tungurahua confirma que este tipo de mecanismos aún no existe dentro de la normativa vigente, destacando así su carácter innovador y anticipado.
Pilamunga señaló que este pronunciamiento evidencia la necesidad urgente de que ciudadanía, instituciones públicas y privadas, comercios, empresas y centros educativos adopten planes reales de compensación ambiental. Recordó que “compensar es retribuir”, es decir, devolver al planeta parte de lo perdido tras décadas de contaminación y emisiones generadas por actividades cotidianas y la falta de educación ambiental.
El oficio DGCA-3871-2025 ratifica que el modelo desarrollado por Dream Planet es visionario y superior a la legislación actual, abriendo un camino inédito para la gestión ambiental del Ecuador. En esta línea, la Escuela Sergio Quirola, reconocida como la primera escuela ecológica del mundo, el Distrito de Educación y el Comando de Policía se convirtieron en las primeras instituciones del país en implementar un plan oficial de compensación ambiental y de gases de efecto invernadero basado en este modelo.
El liderazgo de Pilamunga demuestra que es posible actuar antes que la ley, marcando un precedente histórico que impulsa a otros sectores a comprometerse con una transformación ambiental profunda. Dream Planet reafirmó su compromiso con la capacitación, la transferencia de conocimiento y la ejecución técnica para que este modelo se consolide como una herramienta oficial y contribuya a construir un Ambato, un Ecuador y un mundo más consciente y preparado para el futuro.(I)
