Policía Nacional refuerza trabajo por la seguridad

Policiales, Seguridad

La Policía Nacional de la Subzona en Tungurahua se mantiene con la misión de atender la seguridad ciudadana y el orden público, a fin de proteger los derechos de los ecuatorianos.

Jimmy Viteri, comandante de la Subzona de Policía Tungurahua, indicó que el trabajo continúa a través de las unidades administrativas y operativas en la provincia.

“La provincia posee seis distritos, 41 circuitos y 64 subcircuitos que son atendidos por la policía. Al momento se cuenta con 1.169 servidores policiales, de los  cuales 107 son directivos y 1.062 técnico-operativos y de este total 1.019 pertenecen al eje Preventivo, 125 de eje Investigativo y 25 de Inteligencia. Aquí se cuenta con una sola Unidad de Vigilancia Comunitaria, 51 unidades de policía comunitaria distribuida en los nueve cantones de Tungurahua, 130 vehículos entre camionetas y automóviles y 182 motocicletas”, dijo la autoridad, durante la redición de cuentas, ayer.

Aseguró que en el 2024, se atendieron varios delitos, pero el de mayor relevancia fue el robo a personas con 385 hechos, 314 incidencias en robo de accesorios, 176 denuncias por robo a domicilios, 144 eventos de robo a carros y motos, robo en ejes viales y más.

El año pasado se tuvo menos 200 eventos delictivos con un decremento significativo. 

“El mayor peso delictual ocurre en Ambato con el 85% del 100% de delitos. En este año el Distrito Baños tuvo un incremento de delitos con 40 eventos denunciados. El 2024 fue un año con connotación violenta, ya que se registraron 42 asesinatos frente a 28 del 2023; cinco femicidios frente a tres del año anterior, seis homicidios de tres del 2023”, señaló.

El Distrito Ambato Sur atendió 32 homicidios intencionales en el 2024 frente a 14 del 2023; 12 eventos fueron atendidos por el Distrito Ambato Norte frente a seis del 2023. El mes más violento fue noviembre con 10 incidencias”, contó.

Viteri, explicó que la tasa de delitos fue considerada como baja de 5.90% por cada 100 mil habitantes  en el 2024.

“El 40% de asesinatos fueron por riñas, peleas, escándalos; pero los de violencia criminal fueron por robo, tráfico de sustancias y otros”, puntualizo. (I)

Deja una respuesta