Población de Ecuador envejece

En Ecuador, la población está envejeciendo cada vez más, mientras el número de nacimientos cae, lo cual a la larga puede generar graves problemas. La cantidad de personas mayores de 60 años, que hoy representan el 11 % de la población, se espera que llegue al 21 % en 2036, es decir, 1 de cada 4 ecuatorianos. Por otro lado, el número de nacimientos por cada mujer se reduce de manera sostenida. En 1990, cada mujer tenía un promedio de 4 hijos; en 2024, esta cifra ha caído a 1,7 hijos. Varios factores explican este cambio: mejor salud que eleva la esperanza de vida, la integración de la mujer al mercado laboral y el uso generalizado de métodos anticonceptivos.
Este cambio en la población ya es un gran problema en países desarrollados, especialmente en Europa, donde muchos gobiernos enfrentan dificultades para pagar pensiones y brindar atención médica a una población cada vez más envejecida. En China, por ejemplo, la antigua política del hijo único causó lo que se conoce como el “problema 4-1”: una sola persona en edad laboral debe hacerse cargo del cuidado de hasta cuatro adultos mayores.
Esto no solo sobrecarga a las familias, sino que también pone presión al gobierno. Si hay menos jóvenes trabajando y aportando al sistema, pero más personas mayores que necesitan pensiones y atención médica, el sistema de seguridad social se debilita. Además, cuidar a una población envejecida cuesta mucho y podría afectar las finanzas del país si no se toman medidas a tiempo.
Si Ecuador no se prepara, es posible que en el futuro veamos a muchos adultos mayores sin casa propia, sin estabilidad económica y sin hijos que los cuiden. La situación puede empeorar si las condiciones económicas del país siguen deteriorándose. Muchas personas llegarán a la vejez sin apoyo suficiente, ni de sus familias ni del Estado. Por eso, es urgente empezar a crear políticas públicas que aseguren cuidados adecuados, pensiones sostenibles y apoyo para esta parte de la población que cada día será más grande. (O)