Plazo para reubicar feria de aves

La Municipalidad de Ambato tiene un plazo establecido para la reubicación de la feria de aves de Terremoto, el cual finaliza en septiembre de este año. Agrocalidad, en conjunto con la Dirección de Servicios Públicos, sigue de cerca el avance de este proceso que busca asegurar condiciones sanitarias adecuadas y proteger a la comunidad.
La Resolución 125, normativa que regula la comercialización de aves, exige medidas de bioseguridad, desinfección y distanciamiento que no se cumplen completamente en la ubicación actual. En reuniones y visitas de supervisión, Agrocalidad ha instado a la municipalidad a acelerar los pasos necesarios para concretar el traslado.
“La responsabilidad recae en el GAD Municipalidad de Ambato, como dueño de casa”, expresó Espartaco Altuna, director Distrital de Agrocalidad en Tungurahua. La agencia ha mostrado flexibilidad dentro del marco de la normativa, proporcionando acompañamiento técnico para garantizar que la nueva feria cumpla con los requisitos establecidos.
El sector avícola enfrenta riesgos asociados a enfermedades zoonóticas, que podrían transmitirse a humanos si no se aplican controles adecuados. Esta problemática refuerza la necesidad de actuar con urgencia para mitigar posibles crisis sanitarias.
El proceso de reubicación incluye acuerdos firmados por la municipalidad, pero la ejecución efectiva depende de la continuidad de estas acciones por las direcciones departamentales. Agrocalidad espera avances concretos antes de que venza el plazo establecido.
La feria debe trasladarse a un lugar que ofrezca mejores condiciones tanto para los comerciantes como para los consumidores, priorizando la salud pública y el bienestar animal. El cumplimiento de este compromiso es crucial para prevenir problemas sanitarios y fortalecer el comercio local.
Por su parte, Narcisa Sailema, presidenta de la venta de animales menores en la feria, mencionó que la feria se cumple los lunes y viernes desde las 05:00 hasta las 14:00 horas y recalcó que están cumpliendo medidas como desinfección en cada feria antes y después de la misma y el distanciamiento.
“Tenemos más de 800 comerciantes formales e informales aquí en la feria”, comentó. (I)