Planhofa funciona generando pérdidas

A la concejal de Ambato Cecilia Pérez le preocupa, que la Planta Hortifrutícola Ambato C.A. (Planhofa) genere pérdidas. Hasta julio del presente año llegan a 20 mil dólares.
“La empresa solo está subsistiendo como efecto de los arrendamientos del parqueadero y supermercado”, afirmó la edil.
Además solo un 10% de la maquinaria funciona a plenitud, ya que el resto está dañado y no se pueden reparar por sus largos años de fabricación.
En este sentido se analiza la posibilidad que a través de un fideicomiso se entregue esa maquinaria a la Unión de Pequeños y Medianos Agricultores de Tungurahua.
Al respecto, han contratado un perito avaluador para que indique el valor de la maquinaria y confirmar si está en buen o mal estado.
Ratificó que la materia prima; es decir, mora y fresa tienen residuos químicos. Esto ha causado que la empresa compre esas frutas en otras provincias y más no en Tungurahua.
A esto se suma que los costos de producción son altos y no hay una demanda del alimento que elabora Planhofa, por lo cual muchas veces no disponen de capacidad de pago que afecta a los agricultores, debido a que no son cancelados a tiempo por sus productos.
Ante esta realidad, Pérez considera que una de las alternativas no solo sería fabricar pulpa, sino añadir un valor agregado o procesos diferentes para que las frutas tengan demanda en el mercado nacional o internacional.
El desafío de la nueva gestión es lograr la reactivación de la empresa y consolidar la unidad entre productores y sector industrial, dijo Pérez. (I)