Pawka Raymi y el jucho tradición ancestral

Los pueblos indígenas se aprestan a celebrar la primera fiesta del Calendario Andino en el mes de marzo, donde la fiesta se entrelaza con una bebida ancestral a base de un fruto milenario, bebida conocida como jucho.
A decir del dirigente Pedro Aucatoma, el jucho es una colada dulce que tiene como ingrediente principal el capulí, bebida que se la degusta entre los meses de febrero y marzo, más aún durante el ‘Pawkar Raymi’, fiesta que se celebra en las comunidades indígenas como agradecimiento a la ‘Pachamama’ (madre tierra) por los favores alimenticios recibidos.
Jucho es un término de la lengua indígena, su significado es colada, que se prepara teniendo como base el capulí, mezclado con almidón de maíz o de yuca para obtener una consistencia espesa. En la actualidad se ha implementado el durazno como complemento. “El jucho es considerado como un alimento sagrado por su tonalidad morada, la forma de los capulíes similar a la de los ovarios es un símbolo de la fertilidad femenina”, indicó.
El jucho originalmente se realizaba únicamente con capulí, harina, panela y canela. El capulí es un fruto por temporada que crece de manera silvestres, una vez por año. (I)